Seguritecnia 334

70 SEGURITECNIA Octubre 2007 S EG63*%A% E/ E /T*%A%ES ' */A/$*E3AS M e planteo, en primer lugar, que en este ejem- plar sobre Seguridad Bancaria, grandes pro- fesionales y grandes técnicos lo van a expo- ner todo sobre la protección de entidades financieras, en las oficinas físicas y en las virtuales, en Internet o incluso desde casa y en la pantalla de televisión. ¿2ué se puede aportar desde la experiencia de veinti- cinco años en el sector y desde la dirección de una em- presa de transporte de fondos a este número que no se haya dicho ya con más conocimiento y profundidad, y que a la vez sirva para “despertar conciencias” en rela- ción con las funciones desempeñadas por las compañías de transporte de fondos? La respuesta, en mi opinión, es clara: abordaremos el tema de lo que pasa cuando el dinero está en la calle. Ese momento es uno de los de mayor preocupación para to- dos los que tenemos relación con la actividad. La protec- ción del efectivo donde se encuentra en una situación de mayor debilidad, donde la electrónica y la videovigi- lancia y todos los demás sistemas de alta tecnología tienen poco que decir. En definitiva, el momento de mayor riesgo para la mercancía y, por ende, para nues- tros hombres. !poYo tecnolóGico Donde lo que importa es la actuación profesional, se- ria y concienzuda de una tripulación que se puede ju- gar la vida en cada una de las paradas de entrega o reco- gida, en cada una de las aceras en la puerta de cada su- cursal, incluso en el interior de éstas. Cierto es, que en sistemas de protección, gestión de ru- tas, localización, etc. se ha avanzado mucho y la tecnolo- gía es un gran apoyo a nuestro trabajo, pero delante hay un jefe de tráfico pendiente de cada unidad y detrás unas tripulaciones realizando los servicios aplicando la forma- ción permanente recibida. Desde que las empresas de seguridad eran meros transportistas, hasta hoy, en que se han convertido en auténticos gestores del efectivo circulante de las entida- des bancarias, existe todo un mundo de mejoras, inno- vación, y trabajo bien hecho a diario, hoy no se entiende el servicio de transporte de fondos sin la gestión del efec- tivo, pero no siempre fue así, ganarse la confianza de las entidades es algo que las empresas han conseguido con años de buen hacer e innovación constante. Evidentemente todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo de los avances tecnológicos en sistemas de seguri- dad, en sistemas de control y localización y, sobre todo, en sistemas de comunicación. Sin embargo, el objetivo básico no cambia: transportar fondos, valores, objetos preciosos, y mercancía de valor en condiciones óptimas de seguridad, aportando garan- tía, seguridad, confianza y tranquilidad al cliente. Además de la ampliación de los servicios prestados, está latente durante este tiempo, el interés por aplicar la tecnología más innovadora para mejorar día a día la oferta, y favorecer la búsqueda de nuevas soluciones ope- rativas que mejoren el servicio y, sobre todo, la seguridad, sin que ésta vaya en detrimento de la agilidad y operati- $el transporte de fondos a la gestión del efectivo $irector .acional de EsaBe 4ransportes "lindados Alfonso Moreno

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz