Seguritecnia 334

72 SEGURITECNIA Octubre 2007 S EG63*%A% E/ E /T*%A%ES ' */A/$*E3AS vidad del servicio al cliente. En este sentido se enmarcan actuaciones como la tarjeta sin contacto, nuevas arquitec- turas informáticas en cajeros automáticos o la tecnología ADSL aplicada a los TPV s, desarrollados en entorno Xeb, etc., aplicaciones que permi- ten el acceso a nuevos servi- cios para las entidades. En el diseño y desarro- llo de un Sistema Integral de Gestión hoy día entramos de lleno, sin que se pueda enten- der de otro modo en el mundo de la informática, de Inter- net y de los entornos Xeb. De este modo, nos encontramos hoy con que los vehículos se encuentran localizados en todo momento a través de sis- temas GPS que permiten actuaciones interactivas, ta- les como inmovilizar el vehículo, conocer situaciones de puerta abierta/cerrada, situación exacta, reprogramación de rutas, estimación de tiempos etc. 'estión del efectiVo Por otro lado, a la amplia gama de servicios ofertada, transporte, manipulado, custodia de billetes, monedas, moneda extranjera, divisas, cheques, obras de arte, numis- mática, filatelia, joyas, exámenes, etc. se unen los de plani- ficación y gestión del efectivo circulante de las entidades, preparación de cargas de cajeros, reposición de materia- les, mantenimiento integral, centralización de recepción y gestión de alarmas, servicio de acuda, todo ello gestionado a través de nuestros hombres dotados de terminales móvi- les, que pueden informar en tiempo real, vía GPRS o SMS, como alternativa o redundancia, donde la red no llega de todos los eventos realizados, y con ClVetootI para acti- var botones de pánico integrados en el equipo personal que permitan la actuación inmediata en caso de emergen- cia, protegiendo así el momento de mayor riesgo histórica- mente, que es el llamado riesgo de acera. La tecnología ac- tual viene una vez más a solucionar y ayuda a proteger la integridad de nuestros hombres y de los bienes protegidos. Ahora, tras esta larga travesía, con la incorporación a un mercado global europeo, nos llega el GraNeXorL el control de la calidad y la lucha contra el fraude de los billetes fal- sos, comandada por el Banco Central Europeo y todos los Bancos Centrales de los países miembros de la zona euro. Desde el punto de vista de las empresas de seguridad, una de las cuestiones principales es, en mi opinión, que por fin se nos reconoce como interlocutores válidos y, cumpli- das las exigencias en materia de instalaciones y maquina- ria, podremos ser recicladores de billetes, en sustitución y desde luego en colaboración con el Banco de España. Este hecho tiene más importancia de lo que a primera vista puede parecer, es el espalda- razo definitivo institucional a la gestión de las empresas de seguridad dedicadas al transporte y mani- pulado de efectivo Ahí estaremos, con la profesionalidad y la calidad de siempre. ,eGislación restrictiVa Pero quiero llamar la atención sobre el hecho de que en esta etapa de globalización y coincidencia con la Comuni- dad Europea, nuestra legislación sigue siendo la más res- trictiva, probablemente la más completa, pero, sin duda, desde un punto de vista operativo y como consecuencia desde un punto de vista económico, deja a las empresas españolas en situación de desigualdad respecto de las de otros países del entorno euro. )oy, con todos los avances realizados en materia de se- guridad y protección, nuestros camiones siguen descar- gando en la calle, “lo más cerca posible de la entidad ban- caria”, con todas las restricciones al aparcamiento de cual- quier vehículo privado, teniendo que hacer a veces cientos de metros en medio del público en la calle, realizando su trabajo en la oficina rodeados por los clientes. Me atrevo a reivindicar, me atrevo a soñar, algunas nor- mas que facilitarían nuestro trabajo: la autorización para utilizar el carril bus, tener alguna consideración más que un vehículo privado. Teniendo en cuenta que nuestros tiempos de parada son de pocos minutos en casi el cien por cien de los casos, levantar las restricciones al apar- camiento. Y algún día, una zona privada y protegida de carga y descarga en las oficinas de las entidades banca- rias. Medidas éstas que aumentarían la seguridad, mejora- rían los tiempos, reducirían los costos, abaratarían los se- guros, y todo junto mejoraría el servicio de un modo muy importante. Se necesitaría un esfuerzo suplementario de las autori- dades en materia de tráfico y de las entidades dedicando un espacio a la carga/descarga de los blindados. Al fin y al cabo, tantos años dedicados al sector nos dan derecho a soñar con la utopía.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz