Seguritecnia 334

88 SEGURITECNIA Octubre 2007 S EG63*%A% E/ E /T*%A%ES ' */A/$*E3AS MarLeting directo e imagen corporativa: permite la captación de clientes a pie de calle, dando una imagen más cercana de las entidades financieras, ya que con el empleo de comerciales pueden ofrecer los distintos productos en los que cada entidad está especializada, captando así clientes en nuevos sectores en los que no estaban presentes. Funcionalidad de una 5nidad MóVil "ancaria Las Unidades Móviles Bancarias fabricadas por Tec- nove Security son capaces de efectuar transacciones en tiempo real mediante sofisticadas comunicaciones vía satélite. Por ello, existe una legislación específica que condiciona su diseño y funcionalidad. Cuentan con los mismos recursos que una oficina tra- dicional: ✜ Mostradores o áreas de atención al cliente. ✜ Despacho separado para el director. ✜ Dispensadores de efectivo. ✜ Cajero automático. ✜ Caja Fuerte de nivel IV. ✜ Sistemas de seguridad convencionales o específicos. ✜ Refrigeración/calefacción. ✜ Sistemas sanitarios autónomos. ✜ Sistemas de energía autónomos. ✜ Sistemas de adaptación para discapacitados en silla de ruedas. Cada unidad es Þnica Los niveles de acabado son muy elevados gracias a la alta calidad constructiva y de diseño del carrozado adquirida por la tradición carrocera de la empresa y la experiencia en el sector de la seguridad física y móvil de Tecnove Se- curity. En todo momento se mantiene una relación muy estrecha con los clientes, de forma que el diseño de la imagen corpo- rativa se realice a su gusto, dándole la opción de realizarla con Tecnoseñal, empresa especializada en señalética. Desde el principio se fijan las premisas para definir la unidad a gusto del cliente. Mediante herramientas infor- máticas de última generación, se definen el interior y ex- terior de la unidad: Disposición y número de puestos de trabajo. Ubicación y número de cajeros automáticos, dispen- sadores, componentes informáticos y de comunicacio- nes. Mobiliario. Materiales. Colores. Acabados exteriores en pintura o vinilos. El proceso de definición de una Oficina Móvil Banca- ria requiere del concurso de miembros de la entidad fi- nanciera que, asesorados por los técnicos de la compa- ñía, colaboran para obtener la funcionalidad que mejor se adapte a la imagen que se desea dar a la Unidad Móvil. Fruto de la colaboración entre ambos se definen en- tre las alternativas propuestas, los espacios que el cliente precisa para el desarrollo de su actividad con herramien- tas informáticas. El mantenimiento del nivel de calidad de los produc- tos ofrecidos, así como la estrecha relación con el cliente, convierte a cada unidad fabricada en única por sus ca- racterísticas y cuidado diseño al conjunto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz