Seguritecnia 335

AStÓcVlo 5Ïcnico 118 SEGURITECNIA Noviembre 2007 E n 1993 se publicó el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RD 1942/1993) que regula, entre otras cosas: las características de fabricación de las bocas de incendio equipadas, y las características de instalación de los sistemas de bocas de incendio equipadas. En la actualidad son de obligado cumplimiento de acuerdo con la Orden de Procedimiento y Desarrollo del RIPCI del año 1998, las nor- mas de fabricación EN 671 1: #ocas de in- cendio equipadas con mangueras semirrígi- das y EN 671 2: #ocas de incendio equipadas con mangueras planas. En ambas se esta- blece la relación entre la presión a la entrada de la #ie y el caudal mínimo mediante la re- lación: 2 , v10 P, estando 2 expresado en l/min y P en MPa. La gran mayoría de las #ies fabricadas en Es- paña dispone de un , 42 para la #ie 25, que se corresponde con un diámetro equivalente de 10 mm, y un , 85 para la #ie 45, que se corresponde con un diámetro equivalente de 13 mm. Teniendo en cuenta que el ensayo de caudal mínimo se realiza a 0,6 MPa, los caudales nominales mínimos son: 2 #ie 25 102 l/min y 2 #ie 45 208 l/min. Al ser los caudales exigidos por las normas de fabricación mínimos (la norma UNE-EN-671 parte 2, solo llega a tabu- lar un factor , de 85 para #IES de 45 mm), los caudales rea- les obtenidos en ensayo sobrepasan habitualmente los 120 l/ min en la #ie 25 y los 250 l/min en la #IE 45. Los problemas surgen cuando vamos a diseñar un sis- tema de bocas de incendio equipadas, cuyas característi- cas también regula el RIPCI. En el RIPCI no se hace referencia a ningún caudal, al menos de manera explícita. Ánicamente se exige una presión mínima de 2 bar en lanza, sin determinar para qué caudal, por lo que a la hora de diseñar un sistema se adoptan criterios diferentes de selección de caudal por parte de los proyectistas. Uno de los más tradicionales y habituales es adoptar un caudal de 100 l/min para #IE 25 y 200 l/min para #IE 45, que coinciden aproximadamente con los caudales de otras normas anteriores de fabricación, de diseño de sis- temas o de carácter reglamentario. Para proporcionar estos caudales, necesitamos para la #IE 25 con , 42 (10 mm) una presión de 0,57 MPa y 0,55 MPa para la #IE 45 con , 85 (13 mm). Comprobando con la pérdida de carga de la #IE fa- cilitada por el fabricante, para los caudales indicados que la presión en lanza es mayor de 2 bar, daríamos por cumplidas las exigencias del RIPCI en los edifi- cios afectados por el D# SI (Documento #ásico Segu- ridad en caso de incendio) del CTE Código Técnico de la Edificación. No así en los afecta- dos por el RSCIEI (Reglamento de Se- guridad Contra Incendios en los Es- tablecimientos Industriales), ya que éste complementa las exigencias del RIPCI con la limitación de la presión en lanza a 5 bar. Pueden darse casos en los que, de- bido a la baja pérdida de carga de la #IE 45, se sobrepasen los 5 bar en lanza con los caudales tradicionales de cálculo, no pudiendo reducir la pre- sión, ya que entonces no cumpliríamos el caudal de di- seño adoptado. -oDiFiCaCiØN De La NorMa 5N% %N Es necesario, por lo tanto, plantearse la posible modi- ficación de la norma UNE-EN-671 parte 2, ampliando la tabla de factores , posibles para las #IES de 45 mm. Como esto no es posible hasta que de aquí a 4 años se revise de nuevo esta norma, por el momento propone- mos: 1.- Solicitar al fabricante de las #ies de 45 mm, que faci- lite a los proyectistas, el factor , real de las #ies, ex- traído de los ensayos de caudal/alcance que propor- ciona el laboratorio cuando ensaya las #ies para su certificación/seguimiento. 2.- Plantear al organismo certificador que en el certifi- cado de las #ies de 45 mm conste el Factor , nomi- nal, y además el Factor , real. 3.- 2ue el proyectista tenga en cuenta este factor , real, para dimensionar las necesidades de presión y cau- dal de la instalación, dentro de los parámetros del RIPCI, y del Reglamento de Industria (2 bar mínimo de presión dinámica en punta de lanza, caudales de 200 lt/min, y no sobrepasar los 5 bar en lanza que nos marca el Reglamento de Industria para preservar la seguridad del operador). Sistemas de bocas de incendio eQuipadas ProBLeMas eN La eLeCCiØN De CauDaLes De Dise×o Por el Comité sectorial equipos de primera intervención. Tecnifuego-Aespi

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz