Seguritecnia 335
AStÓcVlo 5Ïcnico 120 SEGURITECNIA Noviembre 2007 , as pequeñas y medianas empresas (P:MES), al igual que las grandes empresas (GE), indepen- dientemente de su tamaño, están expuestas a numerosas amenazas (intrusión, robo, extorsión, etc.) que pueden ocasionarles daños y pérdidas económi- cas que, en algunos casos son irreparables. La diferen- cia entre las primeras (P:MES) respecto a las segun- das (GE) es que éstas suelen estar afectadas por las cir- cunstancias b) y c) del artículo 96.2 del Reglamento de Seguridad Privada (RSP), donde se contemplan los su- puestos donde deberá existir obligatoriamente un De- partamento de Seguridad, al frente del cual es precep- tivo que haya un director de seguridad designado por la entidad, empresa o grupo empresarial que ejercerá las funciones determinadas en los artículos 95,97 y 98 LSP, excepto las previstas en los párrafos d) y h) del artículo 95 LSP. Es evidente que el hecho de contar con estos departamentos y profesionales supone una gran ventaja para las grandes empresas a la hora de poder atender aquellas obligaciones legales y necesidades en materia de seguridad que se vayan suscitando día a día, y apor- tar soluciones profesionales a las mismas. #osTes eCoNØMiCos Por otra parte, las empresas industriales, comerciales o de servicios y las entidades públicas o privadas podrán, facultativamente, disponer de estos departamentos y profesionales, según se contempla en el artículo 115 del Reglamento de Seguridad Privada (RSP). Sin embargo, sus costes económicos hacen que, salvo casos muy con- cretos, no sea viable esta posibilidad que nos plantea di- cho artículo, a pesar de los innumerables beneficios que supone disponer de los mismos. Como consecuencia, las P:MES carecen de expertos, figura que representa el di- rector de seguridad, para que actúen como interlocuto- res con las empresas prestatarias de los servicios de se- guridad, con suficientes conocimientos teóricos y prác- ticos para poder discernir cuáles son las obligaciones legales y necesidades en materia de seguridad, detectadas y percibidas desde la realidad interna de la empresa, y tratar de dar respuesta a las mismas de manera eficiente, de tal forma que los medios técnicos y humanos utiliza- dos sean los verdaderamente precisos, de calidad y con garantía para dar solución a los problemas de seguridad planteados dentro de la misma. Llegado a este punto, cabe aportar soluciones o alter- nativas a lo que podemos denominar “Nuevos )orizon- tes en el Modelo de Gestión de la Seguridad en las P:- MES”, para lo que, desde el escenario que nos brinda la Revista Seguritecnia, a cuyo editor-director quiero agra- decer la oportunidad que me ha dado para poder escri- Nuevos HoriZoNTes eN el modelo de gestión de la seguridad en las PYmes *eFe de segUridad #onFederaciØn %spa×ola de /rganiZaciones %Mpresariales #%/% Miguel (ernÉndeZ MartíneZ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz