Seguritecnia 335

AStÓcVlo 5Ïcnico 124 SEGURITECNIA Noviembre 2007 C uando nos referimos a las oportunidades y a los retos que aguardan a las organizaciones, la mayo- ría de las veces nos referimos a aquellas que han sido identificadas y ubicadas en el entorno. )ablamos de elementos que conocemos y sentimos próximos. Si bus- cáramos aquellos que desconocemos, nos obligaríamos a establecer una nueva mirada para ubicarlos, estaríamos hablando de elementos intangibles. Si preguntamos a los responsables de las áreas de deci- sión de la organización sobre los posibles competidores y su existencia, no dudan en citar a las compañías más co- nocidas del sector y su grado de compromiso. Sin em- bargo, si esa misma pregunta se la hacemos a un experto en marLeting como Regis Mc,enna nos dirá que la ver- dadera competencia proviene de los llamados “competi- dores intangibles”. Estos, incluyen formas y modos de de- finir el éxito que se alejan de nuestro modo habitual de pensar. Estamos intentando identificar las barreras que se presentan hacia la mitad de nuestro camino hacia el éxito. der establecer pautas de identidad y tratar de identifi- car las posibles oportunidades de éxito que ocultan sin olvidar, por ello, que muchas veces un problema es una oportunidad disfrazada para que una empresa o un em- prendedor abra una nueva senda hacia el éxito. %L CaMBio CoNTiNuo Una mirada a los medios de comunicación en sus dife- rentes modos de expresión nos permite identificar una palabra repetida y citada de manera obsesiva: el cambio. Las empresas cambian, las modas cambian, los ordena- dores, los vehículos, el transportey, todo está en conti- nuo cambio. Fijemos nuestra mirada hacia los productos o los servi- cios y sus relaciones con el usuario. Observamos que de- finen el cambio en la relación con el usuario final, intro- ducen el cambio de actitud, se modifican la estética en las formas y la ética en las relaciones. El viejo lema de “sa- tisfacción del cliente” originado en los años 80 es ahora habitual en el trato diario. La pregunta que surge es: {po- demos definir el cambio como fuerza competitiva Para responder a esta pregunta debemos suponer que si el cambio es un peligroso competidor, tenemos que prepararnos para hacerlo nuestro aliado y para ello es necesario que los responsables de la organización tengan en cuenta dos puntos: ➠ Primero: conocer nuestro marco o segmento de mer- cado: ,os otros retos del marKeting $irector general de Visein %spa×a %Mpresa del 'rUpo ' 3 I Internacional *osÏ Antonio de *uan “El camino Hacia el ÏXito nos sugiere la identificación de los elementos Que implican una serie de dificultades Que es necesario analiZar Y evitar” El camino hacia el éxito nos sugiere la identificación de los elementos que implican una serie de dificultades que es necesario analizar y evitar. 7amos a identificar cuatro elementos como la secuencia de las cuatro C para inten- tar definirlos y tratar de ver las oportunidades que encie- rran tras su fachada amenazadora y dura. Estos elemen- tos son: el cambio, el cliente, la cadena y el contacto. De cada uno vamos a destacar lo más importante para po-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz