Seguritecnia 335
24 SEGURITECNIA Noviembre 2007 2º CONGRESO PROFESIONAL DE DIRECTORES DE SEGURIDAD dole autorización para poder trabajar conjuntamente con su DS el tema, pero, lógicamente, tan sólo si el afectado lo autoriza se hace este trabajo conjunto. El los siempre recomiendan la implicación del DS puesto que se habrán de adoptar una serie de medidas de protección del 7IP que hacen en la mayoría de casos precisa su participación. Tambien apuntó que es impor- tante que el colectivo de DS no estandarice unos planes de actuación antiterrorista concretos, puesto que cada caso ha de tratarse de manera específica, adaptado al tipo de riesgo, las características de la amenaza y la idio- sincrasia del 7IP afectado y la de su entorno familiar, que tampoco ha de olvidarse. Derivó su exposición hacia la actuación de la seguri- dad privada ante la comisión de delitos, diferenciando: - delitos in fraganti : es un procedimiento bastante rápido (sobre todo si se resuelve por juicios rápidos), en el que el personal de seguridad privada que interviene debe ca- nalizar, vía su DS cuando exista, la comunicación inme- diata a policía, colaborando en la redacción del corres- pondiente atestado y posterior juicio. Su profesionalidad y colaboración en todo el proceso ayudará a la mejor re- solución de procedimiento judicial. -Aportación de indi- cios terroristas: remarcó que es un procedimiento muy lento y la mayoría de las veces no finaliza exitosamente, encorajando a la seguridad privada a no desanimarse por ello, puesto que los mínimos casos que puedan re- solverse ya habrán valido la pena. Remarcó en este tema que se acostumbran a tratar actitudes o actividades fuera de contexto, que deben ser conocidas por los DS y ser tramitadas lo antes posible a la policía para que se pro- ceda a su análisis e investigación, confeccionando el po- sible perfil delictivo El pase al juzgado o archivo depende muchas veces de disponer de la máxima información, re- marcando aquí la importancia de la seguridad privada en el proceso. Detalló la estructura de la lucha antiterrorista de la Guardia Civil, comentando la función de los Grupos de Información Provinciales y su disponibilidad para tratar con los DS todo lo preciso. Aconsejó al colectivo de DS: aportar el máximo de da- tos, a la vez, a las diversas Fuerzas Policiales que operen en su territorio para ayudar así, en beneficio de la socie- dad, a superar la posible descoordinación policial que la presencia de diversos cuerpos en una zona pueda causar. En cuanto al procedimiento de toma de datos, inci- dió en que cuanto mayor y mejor número de datos, ma- yor posibilidad de éxito. La información debe conte- ner las mejores descripciones de la situación sospechosa; imágenes gráficas si las hubiese; datos documentales co- rrectos (procurar que las fotocopias de DNI o pasaportes sean útiles y no totalmente oscuras; que los datos trans- critos de dichos documentos sean los correctos); matrí- culas y datos de vehículos ajustados a la realidad y lo más completos posibles; importancia de disponer de número de teléfono siempre que sea posible (lo calificó como el “ADN del terrorista”). h%L $ireCTor De 3eGuriDaD Y La reLaCiØN CoN Los ProveeDoresv "MFKBOESP )FSOÈOEF[ , de Abymatic, manifestó que el DS es pieza fundamental para el logro de avances en el sector, que benefi- cian a ambos, al DS y al proveedor. El DS es el interlocu- tor más válido con la empresa de segu- ridad, por su cono- cimiento de la ma- teria y de sus nece- sidades intrínsecas aunque no siempre el DS es el interlo- cutor, lo que lleva a una serie de disfun- ciones en la relación proveedor-cliente. El proveedor de- fiende la interlocu- ción del DS y gusta de ayudarle a potenciar su peso espe- cífico dentro de la organización. El proyecto de seguridad de que se trate no puede de- pender únicamente del director de Compras, cuyo ob- jetivo natural será el de lograr cerrar el contrato cuanto más a la baja posible, mejor. E l p r o v e e d o r puede aportar al DS formación y aseso- ramiento continuo, así como logra de- terminar los ele- mentos o sistemas que más y mejor se ajusten a sus nece- sidades específicas para el proyecto co- rrespondiente. "Oa +PsÏ .artÓ- Oe[ , de Indra, inter- vino seguidamente mat izando que el propósito y función del proveedor en to-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz