Seguritecnia 335
26 SEGURITECNIA Noviembre 2007 2º CONGRESO PROFESIONAL DE DIRECTORES DE SEGURIDAD das las fases del proyecto tiene como función principal la de ayudar al DS en todo lo preciso. Al DS se le exige anticipación y decisiones eficaces, para reconocer los riesgos existentes en la empresa y mi- nimizar sus impactos posibles. La actual relación proveedor/DS está poco definida y se dan en ella ciertas discrepancias en cuanto a concep- tos/necesidades, influenciada por la escasez de inversio- nes en seguridad de muchas empresas y por lo poco ajus- tado a las necesidades actuales de la normativa. El nuevo concepto de esta relación lleva a que el DS considere al proveedor como un socio estratégico-tecno- lógico, que la ayude a acotar criterios, a idear soluciones y a integrar esfuerzos para el logro de los objetivos co- munes a ambos: el DS solventar su problema y el provee- dor mantenerse como tal. La fases en que se puede ayudar al DS son: alertas tem- pranas, detectando riesgos todavía desconocidos o no evidenciados; en la prevención de los riesgos ya conoci- dos; en la protección-detección de y contra incidencias; en la respuesta ante incidencias. La relación DS/proveedor ha de ser de socio y compar- tir el máximo de información de manera f luída y recí- proca. .BHÓO (VBSEJPMB , de ,aba, indicó que el reto del DS, dentro de la multidisciplinariedad de su función es el de no perder la base de su cargo, la protección de las perso- nas/bienes, sin que ello afecte a su in- dependencia res- pecto al proveedor. El DS se encuen- tra en una especie de conf rontación con otros departa- mentos de la em- presa, más tecnoló- gicos y más organi- zativos. Cómo se ve al DS desde la empresa en la que desarrolla su función: opaco, secretista, privado, que frena otras acti- vidades, estático. Cómo se ve a otros departamentos más tecnológicos y organizativos: transparentes, comunicativos, públicos, aceleradores de la empresa, con procesos relacionados con el negocio, dinámicos. Es la confrontación del campo conceptual, el del DS, con el tecnológico, el de otros departamentos de la em- presa. En su opinión, la tecnología nunca debe mandar sobre el concepto de seguridad, sino adaptarse a él, con lo que el DS, o bien permite que la tecnología le supere o bien la adapta a sus necesidades. El proveedor informa al DS de las posibilidades de sus productos o servicios. )a de saber escuchar al DS y apor- tarle las soluciones que realmente precisa. Retó al DS a conseguir proyectos estratégicos afines a la actividad de la empresa. : finalizó con una frase muy elocuente: “)oy es el mañana que ayer nos preocupaba”. 3PsseOE %uraOy de Prosegur, expuso que la seguri- dad ha cambiado sus conceptos y contenidos en los últi- mos años, sin duda para mejorar su cobertura dentro de las empresas. Su exposición se centró mayoritariamente en cómo un proveedor puede ayudar al DS en todo lo relativo a la protección contra incendios en su empresa y facilitó de- terminados conceptos relacionados con el fuego; su ti- pología: peligrosidad y análisis de riesgos; los factores a atender por el DS en la prevención contra incendios; el alcance de la tarea de prevención de incendios y la nor- mativa aplicable. Trató también algunos conceptos de ingeniería contra incendios y de la diversidad de medidas tecnológicas de prevención y extinción que el proveedor puede poner al alcance del DS. Finalmente relacionó cuáles son los requerimientos del mercado en el diseño especializado, no realizado por un generalista; de la puesta en marcha protocolizada de una instalación y de la importancia del mantenimiento. h(aCia uNa Nueva ,eYv "OtPOiP " "WiMÏs empezó por señalar en una intro- ducción previa los comentarios de la legislación actual y quiso remarcar que el DS es algo más que un simple tra- bajador de los múltiples cargos o funciones que desarro- llan su función en el mundo de la seguridad. Remarcó
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz