Seguritecnia 335

31 2º CONGRESO PROFESIONAL DE DIRECTORES DE SEGURIDAD SEGURITECNIA Noviembre 2007 El DS, así como las empresas de seguridad, deben in- troducir en su función nuevos conceptos y cambios de contenido, acordes a la necesidad de la sociedad y empre- sas actuales: desarrollo de competencias; gestión del des- empeño; formación y capacitación; competitividad y ca- lidad. Las empresas que quieren disponer de seguridad con el menor precio y que no priman la calidad del servi- cio en el resultado final perjudican el desarrollo correcto de los servicios y sistemas, debido a los escasos márgenes y la falta de valor añadido del resultado final. El cliente, ya sea por medio del DS o del departamento de Compras, presiona para rebajar precios a su empresa, intentando conseguir lo mismo por menor precio, pero aconsejó que ante esta situación se conocieran los lími- tes de la realidad y riesgos de seguridad de la empresa, así como a no limitarse a cubrir el mínimo de responsabilida- des o aspectos que no perjudiquen la imagen del DS en la empresa. La base de un sector competitivo son el desarrollo tec- nológico, la organización y la formación. Todos ellos au- mentan la competitividad, provocando con ello un cre- cimiento económico y mejores condiciones laborales. En definitiva, mejoran la innovación y el empleo. Las ventajas competitivas provocan innovación tecno- lógica; desarrollan el capital humano; generan y difunden conocimiento; incrementan la responsabilidad social. Re- marcó la importancia de la formación en la empresa para ofrecer el mejor servicio posible al DS, así como para ga- rantizar la competitividad del proveedor de seguridad. Incidió en que el sector de la seguridad, desde ambos la- dos (proveedor/consumidor) no tiene futuro si la ley no permite mayor margen de actuación; si las empresas no evolucionan en su competitividad, en la mejora tecnoló- gica y en creer en el cambio de la empresa tradicional; si el comprador/usuario no percibe el factor diferencial entre servicios de calidad o servicios de mera apariencia. Todo ello se verá favorecido por la profesionalización del DS que le ayude a consolidarse dentro de la empresa en la que tra- baja. Para conseguirlo se deben mejorar su formación, su participación en todos los procesos de la empresa, su mul- tiespecialización. Tan sólo así, el DS conseguirá el espacio que merece en su empresa, pero para ello este profesional debe apren- der a dirigir, a gerenciar, más que limitarse, como ocurre en muchos casos en la actualidad, simplemente a admi- nistrar. h!DMiNisTraCioNes 0ÞBLiCas 0riNCiPio De CoMPLeMeNTarieDaD v Fue la ponencia desarrollada por +PTÏ -VJT 1SVEFODJP , comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, significando que para él

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz