Seguritecnia 335

32 SEGURITECNIA Noviembre 2007 2º CONGRESO PROFESIONAL DE DIRECTORES DE SEGURIDAD la Administración considera al DS como uno de los ele- mentos principales de la gestión y correcto desarrollo de la seguridad, con la función de dirigir, organizar, gestio- nar los medios e informaciones de las empresas, con la importancia de canalizar correctamente la misma hacia las Fuerzas de Seguridad. Una de sus funciones importantes es la de garantizarle a su empresa que cumple la legalidad vigente cuando se trate de actividades reguladas en la legislación de seguri- dad privada. Actualmente cumple funciones de predicción/preven- ción de riesgos, dentro de los nuevos conceptos y proble- mas en que se mueve hoy la seguridad. Remarcó el notable incremento del número de depar- tamentos de seguridad en las empresas españolas, que ha crecido el 30 en los últimos 18 meses, lo que supone que las entidades están concediendo cada vez más im- portancia a la figura y expuso que en los grupos de tra- bajo de la Comisión Mixta Central en el 2006 realiza- ron toda una serie de conclusiones y aportaciones para la mejora de la normativa legal, en campos como la coor- dinación, la formación y el intrusismo profesional. En di- chas propuestas se concede gran importancia a la figura del DS, con el objetivo de impulsar y potenciar la colabo- ración y mejora de la coordinación de los departamen- tos de seguridad y las Fuerzas Policiales. Trató la reciente implantación del protocolo de colaboración de la seguri- dad pública con la seguridad privada, que ayude a la ad- ministración a conocer toda incidencia relacionada con la seguridad privada. Finalmente, resaltó que considera muy importante la formación del DS, reconociendo que cuanto mayor sea la exigencia de la misma, mayor será su preparación final y la eficacia de su función en su empresa. .BOVFM 0SUJ[ comandante de Guardia Civil, trató del principio de complementariedad de la seguridad pri- vada en el Plan de Seguridad Privada implantado por la Guardia Civil y de la subordinación y complementarie- dad de la seguridad privada respecto a la seguridad pú- blica. Comentó los diversos puntos en común de ambas seguridades y la necesidad de buscar espacios comunes de trabajo y colaboración entre ambas, al objeto de mejo- rar la situación actual en este sentido. Constata las grandes posibilidades de colaboración y el gran fruto que aportará en beneficio del global de la so- ciedad. Expuso los parámetros básicos del Plan General de Co- laboración de la Guardia Civil con la Seguridad Privada, en relación con: t el refuerzo de los contactos con la se- guridad privada; t la información del Cuerpo de la GC en el territorio concreto; t la mejora de la respuesta ope- rativa precisa a las necesidades de la seguridad privada y las incidencias del momento t facilitar y abreviar las ges- tiones administrativas; t potenciar la formación y la co- laboración en eventos, congresos y relación con las diver- sas asociaciones de la seguridad privada. Filalizó su intervención destacando la importancia del DS como elemento preferente para la correcta ejecución del Plan General. 4erHi 7iWaOcPs en representación de los Mossos d Esquadra, comentó inicialmente las funciones previstas para el nuevo Insti- tut CatalË de Segu- retat, entre ellas las referentes a la for- mación del personal de seguridad pri- vada, tanto contro- ladores de acceso, como vigi lantes o los propios DS. Re- marcó el monopo- lio del Estado res- pecto a las Comu- nidades Autónomas en el sistema de se- guridad pública.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz