Seguritecnia 335

6sVaSio de seHVSidad 66 SEGURITECNIA Noviembre 2007 sus funciones en lo que se refiere a la ayuda a la evacua- ción de los visitantes o bienes del edificio. La formación y especialización en este punto se hará como se determina en la normativa vigente. "EFNÈT EFM WBOEBMJTNP EFMJODVFODJB DPNÞO FUD MPT OVFWPT SJFTHPT FNFSHFOUFT EFSJWBEPT EFM BVNFOUP EF MB EFMJODVFODJB JOUFSOBDJPOBM PSHBOJ[BEB SPCPT QPS FO DBSHP FUD FTUÈO PCMJHBEPT BM JNQMFNFOUP EF NÈT SF DVSTPT IVNBOPT Z UFDOPMØHJDPT QBSB QSFWFOJS MBT OVF WBT BNFOB[BT DPOUSB FM QBUSJNPOJP IJTUØSJDP BSUÓTUJDP {3FBMNFOUF FM TFDUPS EF MB TFHVSJEBE FTUÈ SFTQPO EJFOEP BEFDVBEBNFOUF B FTUF UJQP EF EFNBOEB DPNP QSPWFFEPS EF 33)) Z UFDOPMPHÓB EF TFHVSJEBE Como dije al principio, mi definición de seguridad es “mentalidad”. La segu- ridad es prevención y protección. La se- guridad es inversión y no obsesión. En este caso, el concepto de inversión se deberá entender como un recurso es- tratégico para proyectar una visión de excelencia en la seguridad. 7emos que, por desgracia, pasan cosas. )ace unos meses (agosto 2007) hubo un robo de cuatro cuadros en el Museo Jules Ché- ret de Niza. Así mismo, durante el mes de agosto de 2007 se recuperaron tres cuadros de Picassos que fueron sustraí- dos del domicilio particular de Diana 8idmaier-Picasso. La seguridad no es sólo obligación del departamento de seguridad, la seguridad es de todos. Las bandas organizadas utilizan nuevos modVs operandi de más difícil respuestas. La planificación de los recursos organizativos, técnicos, y sobre todo los humanos, son indispensables para contra- rrestar los riesgos que podemos soportar. La formación, especialización y actualización en los recursos humanos es un campo prioritario para dar respuesta a lo mencio- nado. Todo el personal que preste servicio en un museo debe estar especializado en el patrimonio histórico-artís- tico, y conocer las técnicas y herramientas necesarias para su prevención y protección. A las empresas de seguridad le debemos exigir especia- lización del vigilante en función de las tareas a desempe- ñar en el patrimonio histórico, la filosofía, y política que representa. Es decir: (a) el conocimiento de los protocolos operativos. (b) La noción de que la seguridad se cimienta en un estado de alerta permanente, “siempre previniendo nunca atemorizando”. (c) La importancia del factor es- tructural del edificio, de los activos y de los visitantes. El intercambio de bienes culturales entre las naciones con fines científicos, culturales y educativos aumenta los conocimientos sobre la civilización humana, enriquece la vida cultural de todos los pueblos e inspira el respeto mu- tuo y la estima entre las naciones. Las administraciones con competencias al respecto tienen el deber de proteger el patrimonio constituido por los bienes culturales exis- tentes en su territorio contra los peligros de robos, excava- ción clandestina y exportación ilícita. El departamento de seguridad tiene que trabajar de manera coordinada con las diferentes instituciones. Uno de los elementos principales para garantizar el éxito del departamento es la actualiza- ción de los planes de autoprotec- ción, fundamental a la hora de po- der contrarrestar cualquier situa- ción de riesgo. Estoy convencido de que el sec- tor de la seguridad está avanzando en recursos humanos y tecnológi- cos. Lanzo una pregunta, {cómo se puede ayudar a las empresas vincu- ladas a la seguridad, para dar res- puestas a las amenazas y vulnerabi- lidades existentes También pienso que sería muy conveniente y nece- sario que las empresas que se de- dican al I D i interactúen con los diferentes agentes del sector. En las instituciones en que he estado como responsable de seguridad he establecido acuerdos de colabora- ción con diferentes empresas con el fin de innovar y desarrollar tecno- logía adecuada a las necesidades del momento. Sin olvidar la utilización de las contramedidas de la seguridad: detección, disuasión, dilación, y defensa. Algo parecido ocurre con el riesgo de incendio. {Están - en generalo las instalaciones museísticas provistas de los necesarios sistemas de detección y medios de extinción de fuego (ingeniería de seguridad contra incendios, I D i, etc.), teniendo la imposibilidad de sustitución de un cua- dro en caso de ser pasto de las llamas, o su, a veces, im- posible restauración en caso del uso de agua o de diversos agentes químicos La Ley del patrimonio histórico y artístico, así como otras instituciones que velan por el patrimonio, entre ellas la UNESCO, determinan que la protección frente a las amenazas incumbe a la colectividad internacional, así como participar en la protección del patrimonio cultural y natural del valor universal excepcional prestando una asistencia colectiva que, sin reemplazar la acción de las administraciones con competencias, la complete eficaz-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz