Seguritecnia 335

XXVI CONVENCIÓN DE DIRECTORES DE SEGURIDAD DE CECA SEGURITECNIA Noviembre 2007 75 terístico toque personal al que nos tiene acostumbrados, cómo se deben utilizar y sacar el máximo partido a los recursos en cada Entidad para avanzar en la prevención de los delitos en tiempo real y aprovechar estos recursos, ya desarrollados en la CECA, para revertirlos y utilizar- los por cada una y que sirvan para la resolución rápida y en coordinación con las FF.SS.EE. A continuación, "OESÏT .BSUÓO -VEF×B , director de Seguridad de Caixa Galicia (La Coruña), pasó a desarro- llar todas y cada una de las piezas que debe tener imple- mentadas cada entidad que pretenda ir por delante de la delincuencia organizada en un verdadero Plan de Segu- ridad, que Martín Ludeña ha desarrollado y sigue me- jorando dicho plan en su entidad, Caixa Galicia. Puso el acento en la necesidad de agilizar la información en- tre los miembros de CECA y dejó patente su deseo del establecimiento de un sistema de “Alerta Temprana” en CECA y de que se potencie la Intranet Melania Seguri- dad como herramienta de trabajo y consulta de los di- rectores de Seguridad de CECA redefiniendo los proce- dimientos de alimentación a la vista de los grandes de- safíos que hay que enfrentar: actos antisociales, fraude, vulnerabilidades, gestión de conocimiento, etc., así como una política de seguridad conjunta y unidad de criterio ante los Cuerpos de Seguridad, debido al aumento, orga- nización y sofisticación de la delincuencia financiera. Por último, intervino en la trilogía de esta densa po- nencia +VBO .BOVFM ;BSDP 3PESÓHVF[ , director de Se- guridad de Caja Madrid (Madrid), que puso de mani- fiesto en este foro, como ya lo había hecho anteriormente en otros muchos, la importancia del valor de la informa- ción y en el establecimiento de un circuito informativo. )izo especial hincapié en la mentalización y conciencia- ción que deben tener todos los profesionales que se dedi- can a estudiar y analizar la seguridad teniendo en cuenta todos y cada uno de los componentes que pueden ser vulnerables al ataque de los delincuentes y los sistemas para atajar éstos en sintonía con fabricantes, proveedo- res, autoridades, colegas del sector, etc., tomando todas las medidas preventivas necesarias con la aportación y circulación de las últimas informaciones novedosas que van apareciendo, tanto en materia de nuevos componen- tes como en sistemas y dispositivos técnicos, nuevas for- mas de delincuencias, etc. y concluyó afirmando: “no se puede parchear para superar carencias”. Llamó mucho la atención su disertación apoyada con una exposición ilus- trada con material gráfico de la situación de ataques a ATM (cajeros) y los últimos avances, tanto en delincuen- cia como en prevención, de la actuación de ésta. La segunda jornada consistió en una visita de todos los asistentes a la convención a las instalaciones de la fábrica de producción de ATM s (cajeros) de Gunnebo-NCR, a unos 50 Lms. de Amsterdam, cerca de la frontera con Alemania, acompañados por +PTF " .BSUÓOF[ 0SUV×P , director general de Gunnebo España, donde fueron reci- bidos por 8 ) ( + ,MJOH y otros altos directivos de esta multinacional, que entre otras firmas ha adquirido a Fi- chet-#auche. Para hacer más operativa la visita y en gru-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz