Seguritecnia 335
1SodVcto 96 96 SEGURITECNIA Noviembre 2007 De forma paralela, con la nueva herramienta de pro- gramación TAC ;builder, basada en 8indows, el con- trolador de zona TAC 9enta 121-FC no sólo es versá- til, sino que también es fácil de montar y de progra- mar. El sof tware del TAC ;builder permite rápida y fáci lmente descargar pro- gramas y configurar pará- metros de cada controlador de zona TAC 9enta 121-FC. Además, muestra la con- figuración del controlador a través de gráficos, redu- ciendo situaciones de error. Puede funcionar como un programa stand-alone en el PC o como un plVg-in den- tro del TAC 7istaFM o del LonMarL¥. Asimismo, el con- trolador de zona TAC 9enta 121-FC cumple el certifi- cado LonMarL¥. Las soluciones TAC para el control de zona que se co- mercializan en el mercado se caracterizan por: %L CoNTroL De TeMPeraTura La temperatura de la zona se controla secuencialmente mediante la regulación de la velocidad del ventilador y de los serpentines de calefacción y de enfriamiento. Pueden existir serpentines o válvulas independientes para cale- facción y refrigeración, o bien un único serpentín/vál- vula que cambie de calefacción a enfriamiento según sea necesario. El mayor confort en la zona queda asegurado por un sensor de temperatura del aire de descarga que permite un mejor control y l imita la temperatura del aire de descarga, im- pidiendo así las contraco- rrientes. La velocidad del ventila- dor se controla automática o manualmente, por ejemplo por medio de un módulo de pared. En función de la con- figuración del ventilador, los ajustes de velocidad pueden ser marcha/paro o dos o tres velocidades. El controlador siempre selecciona la velocidad de ventilador más baja necesaria para mantener la temperatura deseada, con el fin de reducir al mínimo el ruido. Sin embargo, po- dría utilizarse una velocidad más alta para hacer frente a cambios repentinos. %L aHorro De eNerGÓa La manera más eficaz de ahorrar energía consiste en disponer de un nivel de confort más bajo cuando no se está utilizando una zona. Diferentes mo- dos (ocupado, en es- pera y desocupado) controlan funciones tales como puntos de referencia de tempe- ratura, estado de lám- paras, etc. La entrada puede provenir de un sensor de ocupación, un sistema de acceso, sistemas de supervisión, progra- madores o activación manual. También se puede ahorrar energía instalando un con- tacto de ventana que cierre todas las salidas de aire cuando se abra una ventana, o reduciendo al mínimo el consumo durante el horario en que se aplican las tarifas máximas. &uNCioNes MÞLTiPLes Existen diversas soluciones que permiten que los ocu- pantes de una habitación puedan leer y ajustar los nive- les más cómodos. Estas soluciones dependerán del tipo de habitación, de cómo se controle, del nivel de costes y de factores estéticos. La función más básica en una oficina tradicional es el ajuste de temperatura por medio de un módulo de pared. En una oficina más avanzada que disponga de TAC 7ista¥ ScreenMate, por ejemplo, es posible controlar la tempera- tura, la ventilación, las persianas, la distribución y el nivel de la iluminación desde un ordenador de sobremesa. %FiCaCia De La reD El uso de controladores TAC 9enta¥ en una red reduce el consumo energético y asegura una climatización óptima en interiores. Por ejemplo, cualquier cambio que se pro- duzca en la temperatura exterior afectará al valor de re- ferencia óptimo determinado por un sistema de presen- tación central o un administrador de zonas y, en con- secuencia, el controlador compensará la temperatura interior.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz