Seguritecnia 336

Actualidad 62 SEGURITECNIA Diciembre 2007 Desde la Guardia Urbana de Barcelona se ha detec- tado una disminución en el número de delitos de hurto, si bien el número de faltas se mantiene con una pequeña tendencia a la subida. Al mismo tiempo, el número de detenidos por esta causa en Barcelona ha disminuido en los últimos años en torno al 15%. “La valoración que ha- cemos es que estamos en la línea en que debemos ir, por- que en los últimos nueve meses se han hecho unas 3.000 intervenciones, con 1.500 detenidos y 1.359 denunciados. El 84% son faltas”, afirmó Rodríguez. Redes organizadas El comisario jefe de la Brigada Operativa de Empresas de la Unidad Central de Seguridad Privada quiso distinguir entre el hurto profesional (que no supera los 400 euros, según establece el Código Penal) y el perpetrado por re- des organizadas, caso en el que hay que obtener informa- ción por distintas fuentes y se lleva a cabo su detención por las unidades especiales. “Es vital tener la información no sólo por las denuncias sino por la gran fuente, que es la seguridad privada y sus vigilantes, que un 70% trabaja en Administración y un 30% en el sector comercial. Ese potencial informativo es el que tenemos que potenciar a través de los departamentos de seguridad y sus jefes y di- rectores, que tiene que innovar y velar porque se utilice la tecnología punta en los productos, ya sea en origen o en distribución, y que los vigilantes de seguridad cum- plan las pautas de observación que se le han dado y ca- nalicen sus sospechas en tiempo real a través de los em- pleados de tiendas o de un teléfono habilitado ubicado en la Comisaría General de Seguridad Ciudadana”. Según Saiz y los datos del Ministerio del Interior, con los parámetros de Europa, se establece que existen 482 grupos de delincuencia organizada. Y en demarcación de Guardia Civil son 208, “aunque esto suele cambiar mu- cho. En 2005 se desarticularon 162 grupos, por lo que se siguió la investigación con 43, pero, automáticamente, surgieron otros 150 grupos nuevos, por lo que parece que se regeneran. La media de los grupos la componen hom- bres, en bandas de una media de 11 personas, la mayo- ría españoles, rumanos, colombianos, marroquíes y arge- linos. El gran porcentaje de las bandas son mixtas, ya no se constituyen por nacionalidad, sino que encontramos españoles en 110 grupos. Otra peculiaridad de este tipo de delincuencia es que son multifacéticos, no se dedican a una sola modalidad delictiva”. Avance de algunas conclusiones Como clausura de este X Seminario AECOC de Preven- ción de la Pérdida Desconocida, se realizó un avance de algunas de las conclusiones de una serie de mesas de debate en las que participaron los asistentes a es- tas jornadas. Respecto a la primera mesa sobre ‘Cómo ha evolucio- nado la pérdida desconocida’, una de las principales con- clusiones a las que se llegó fue que la evolución se ha rea- lizado pero queda mucho por andar. Es importante la concienciación de las empresas y la creación de departa- mentos que analicen y centralicen el problema. La segunda de las temáticas sobre ‘Cómo elaborar un plan de prevención de pérdida de desconocida’ concluyó con la importancia de la implicación total de la dirección general y la comunicación de todos los departamentos a todos los niveles, así como la necesidad de realizar un se- guimiento de forma continuada a esta problemática. En cuanto al debate acerca de ‘Cómo la tecnología puede ayuda en la prevención de esta pérdida’, los parti- cipantes opinaron que el futuro está en la mejora de los sistemas actuales junto con la interconexión de los siste- mas de información. En la cuarta mesa sobre ‘Cómo controlar la pérdida desconocida en la cadena logística de transporte’, la con- clusión fue que existen pérdidas en almacenes y trans- portes y la solución está en poner medios para su cuanti- ficación y así poder prevenirla y controlarla. “Cómo incide la pérdida desconocida en las relaciones comerciales” fue la siguiente mesa de debate, cuya con- clusión fue trabajar conjuntamente en la búsqueda de so- luciones que mejoren la rentabilidad del producto. Finalmente, de la mesa de los órganos policiales se ex- trajo que la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Se- guridad es básica para reducir la merma en estableci- mientos; que se precisa la presencia de AECOC en las organizaciones de coordinación de seguridad privada, y que es necesario cursar las correspondientes denuncias en casos de hurtos realizados por profesionales y bandas organizadas. La última de las mesas de debate, dedicada únicamente a los medios de comunicación asistentes al acto y cen- trada en el papel que éstos desempeñan, dio como con- clusión que la prensa puede ayudar a reducir pero no a resolver la frivolización social de este problema. Por todo ello, es importante darle a la pérdida desco- nocida una importancia global para irla reduciendo poco a poco.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz