Seguritecnia 337
Eventos 116 SEGURITECNIA Enero 2008 E sta Jornada de ámbito nacional contó con nume- rosa asistencia profesional de toda España y am- plia participación de portavoces de los medios de comunicación, periodistas, sociólogos, psicólogos, ges- tores técnicos de emergencias y presencia de autorida- des, ofreciendo con ello unas visiones muy completas, en ocasiones contrapuestas, pero enriquecedoras y necesa- rias para obtener una visión global de la comunicación en las situaciones de crisis, buscando puntos razonables de encuentro entre tantos intereses en concurrencia. Inauguraron el acto Justo Zambrana Pineda , subse- cretario del Ministerio del Interior, y Fernando Mora- leda Quílez, secretario de Estado de Comunicación del Ministerio de Presidencia, interviniendo a continuación Alejandro Pina , presidente de ENRESA, con la ponencia de apertura ‘Cuando el problema de comunicación es so- bre el no riesgo’, abogando por reestablecer la confianza social precisamente a través de la información transpa- rente, pedagógica y previa, instando a la anticipación y la acción preventiva en este campo. Berna G. Harbour , subdirectora del diario El País , y José María Perea , presidente del Club Diario Informa- ción de Alicante, expusieron el punto de vista en es- tos casos de los medios de comunicación de ámbito na- cional y local, con sus respectivas particularidades, se- ñalando la conveniencia de designar un interlocutor adecuado de comunicación en esas situaciones. Luis Arroyo, director del gabinete del Ministerio de Vi- vienda, desarrolló los siete síndromes que, a su juicio, son susceptibles de afectar a la comunicación de crisis, destacando que en los primeros momentos las emocio- nes son lo más importante, siendo necesario dotar de emoción al mensaje y no culpar a las víctimas. Recordó el papel ejemplarizante del alcalde de Nueva York du- rante los atentados del 11-S, gestionando la crisis perso- nalmente a pie de calle. El moderador de la Jornada, Fernando Sánchez Pin- tado , director de Relaciones Institucionales de la Direc- ción General de Protección Civil, propició la interven- ción de los asistentes a través de un coloquio y turnos de preguntas en cada panel. Tras la clausura del encuentro a cargo de Francisco J. Velásquez, director general de la DGPCE, se ofreció a los asistentes un vino español. EL ENCUENTRO TUVO LUGAR EN LA ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE MADRID Jornada nacional sobre comunicación en situaciones de riesgo y emergencias El Ministerio del Interior y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias fueron los organizadores de este encuentro, donde se puso de relieve una cuestión estratégica de gran actualidad entre los distintos servicios de intervención en emergencias: el papel decisivo que tiene una adecuada comunicación en cada riesgo. Director de Seguridad. Master en Protección Civi l y Emergencias. Secretario General de la Sociedad Española de Derecho de Seguridad (S.E.D.S.) José Ignacio Meléndez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz