Seguritecnia 338
158 SEGURITECNIA Febrero 2008 - Hoy, La Gard y Saflok forman parte de Grupo Kaba. ¿Qué les ha aportado su incorporación? Hay que pensar que con La Gard y Saflok hemos incluido en nuestro catálogo dos de las principales referencias en el mercado mundial de cerraduras. Así pues, en general, su incorporación ha incrementado nuestro potencial a ni- vel internacional, tanto en recursos y desarrollos como en ventas y distribución. Y, en concreto, las dos marcas han supuesto un excelente complemento a la tecnología Kaba, de manera que hemos podido cerrar, sin duda alguna, una de las mejores y más completas gamas de producto, sobre todo en el sector de cerraduras de seguridad y cajas fuer- tes. Conviene recordar que La Gard es una marca muy va- lorada dentro del sector bancario en todo el mundo, mien- tras que las soluciones Saflok son muy demandadas en ca- sinos, hoteles, etc. De alguna manera, Kaba deseaba dar este paso para se- guir desarrollando nuestra estrategia Total Access, una estrategia que busca ofrecer las mejores soluciones de se- guridad a los clientes, sean cuales sean sus necesidades. Y esto es especialmente importante para un sector como el de la banca, de gran valor estratégico para nuestra com- pañía. - ¿Cómo ha vivido usted una operación de trascenden- cia internacional, como la compra de CSS -propietaria de La Gard y Saflok-, y todo el proceso posterior hasta que la adquisición se ha hecho efectiva? Sinceramente, con mucho optimismo y con algo de agita- ción. Creo que esta mezcla de sensaciones fue la que tu- vimos los diferentes responsables de Kaba en cada país, cuando se nos planteó la posible adquisición de CSS. Por un lado, imaginábamos un horizonte lleno de nuevas po- sibilidades, pero, por otro, pensábamos en todo el trabajo que a nivel nacional debíamos realizar en los meses veni- deros. Ya sabemos que, en situaciones así, casi más impor- tante que la firma del acuerdo es todo el trabajo que hay que realizar -sin olvidar nunca las necesidades de nues- tros clientes- para convertir en realidad esas oportunida- des. Creo que hoy, con la perspectiva que nos dan los me- ses transcurridos y aunque todavía quedan cosas por ha- cer, podemos sentirnos satisfechos del esfuerzo realizado, orgullosos del trabajo desarrollado. - Centrándonos en nuestro entorno más cercano, ¿cuá- les han sido las consecuencias concretas para Iberkaba y su actividad en la Península Ibérica? En general, las consecuencias son similares a las que se han producido internacionalmente. Pero sí que es cierto que el proceso para hacer efectiva la incorporación de La Gard y Saflok ha sido diferente en cada país. Lógicamente, pues las estructuras operativas que mantenían La Gard y Saflok y las que mantiene Kaba no son iguales en todos los países. Están adaptadas a éstos y tienen unas particulari- dades concretas. Por lo tanto, los plazos, procesos, medi- das, etc. han sido diferentes según el país. Consejero delegado de Kaba en España Magín Guardiola En verano de 2006, Seguritecnia recogía en sus páginas la noticia: Grupo Kaba negocia la adquisición de La Gard y Saflok. Pocas semanas después, el grupo de origen suizo cerraba con la americana MASCO Corporation la compra de la compañía CSS, propietaria de las marcas. Durante meses, y debido a su trascendencia, la operación suscitó un gran interés entre los profesionales del sector, pero planteó también más de un interrogante. Hoy, año y medio después, cuando está a punto de completarse el proceso que otorga a Kaba el control total sobre La Gard y Saflok, entrevistamos al consejero delegado de la compañía en España, Magín Guardiola, para que dé respuesta a esas cuestiones y explique los nuevos retos que la operación ha planteado de cara al futuro, especialmente en nuestro país. “Con La Gard, Kaba afianza su presencia en el sector bancario”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz