Seguritecnia 338

Entrevista 264 SEGURITECNIA Febrero 2008 -Las pérdidas que se derivan de la problemática de la denominada pérdida desconocida en nuestro país se han convertido en un verdadero problema, hasta el punto de que en España asciende a los 1.800 millones de euros, según el último estudio de la Asociación Es- pañola de Codificación Comercial (AECOC), de la que usted es presidente de la División de Seguridad. ¿Desde cuándo y de qué forma trabaja AECOC en la concien- ciación de la importancia de esta preocupación? AECOC lleva ya 15 años trabajando mano a mano con las empresas para frenar la denominada pérdida des- conocida; es decir, los hurtos y errores administrativos que sufren las compañías de la industria y la distribu- ción. Para ello, AECOC cuenta con un Comité de Pre- vención de la Pérdida Desconocida, en el que más de una veintena de compañías intercambian impresiones sobre cómo les afecta esta problemática, su evolución, medi- das a tomar, etc. De igual modo, celebra anualmente un seminario en el que más de un centenar de profesionales del sector pueden mantenerse informados sobre la evolu- ción de esta problemática y conocer, de primera mano, la experiencia y proyectos concretos de empresas que tra- bajan para frenarla. - A pesar de que también a los consumidores esta cir- cunstancia les supone un gasto de 160 euros anuales, éstos aún están poco sensibilizados. ¿A qué cree que se debe? ¿Cómo podría solucionarse? Uno de los grandes problemas que encontramos las em- presas a la hora de trabajar para frenar esta problemática es la frivolización e incluso la aceptación social que los hurtos en los puntos de venta presentan a diferencia de otros tipos de delitos y faltas. Tanto es así que en ciertos programas o series de televisión se parodian escenas jo- cosas que simulan sustracciones en los puntos de venta, algo que no contribuye en absoluto a que la sociedad, en general, tome conciencia de que ésta es una problemá- tica seria que nos afecta a todos y que pagamos todos. Es importante, por ello, que las empresas de la industria y la distribución trabajen en colaboración -como ya hacen desde el comité AECOC de Pérdida Desconocida- para trasladar a la sociedad la importancia de una problemá- tica que anualmente cuesta unos 160 euros anuales a cada familia española. - Los empresarios creen que el Código Penal es de- masiado indulgente con estos delitos y faltas. ¿Usted también opina lo mismo? ¿Qué cree que se podría ha- cer al respecto? Efectivamente, el 92% de los empresarios de la industria y la distribución consultados por AECOC considera que el código penal es demasiado indulgente con este tipo de fal- tas; una consideración lógica teniendo en cuenta que mu- chos de estos actos se llevan a cabo por personas reinci- dentes. Por ello, desde el Comité AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida estamos ya en contacto con el Ministerio de Justicia para trasladarle la preocupación del sector por este asunto, así como para informarle de los elevados costes que los hurtos tienen no sólo para el sec- tor sino también para el conjunto de la sociedad. “AECOC lleva 15 años trabajando mano a mano con las empresas para frenar la denominada pérdida desconocida” Mª Paz Vilaplana Responsable de Pérdida Desconocida de AECOC En esta entrevista, Mª Paz Vilaplana, responsable de Pérdida Desconocida de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC), opina, entre otros temas, de los hurtos y errores administrativos que sufren las empresas y de las pérdidas que estos generan, de las medidas que toman las compañías para erradicarlos y de cómo valoran los empresarios el Código Penal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz