Seguritecnia 338
Entrevista 266 SEGURITECNIA Febrero 2008 - A su juicio, ¿cuáles son las soluciones más apropia- das para prevenir las pérdidas por alguna de las po- sibles causas existentes (hurtos externos, internos o errores de gestión)? En este sentido, ¿depende del sec- tor o área? Afrontar con eficacia la pérdida desconocida exige traba- jar tanto tomando medidas en el punto de venta, que nos permitan reducir los hurtos externos, como poniendo en marcha una política de recursos humanos que haga posi- ble reducir los hurtos de tipo interno y los errores de ges- tión no “casuales”. Desde el Comité de Pérdida Descono- cida de AECOC insistimos siempre en que combatir es- tas dos últimas problemáticas es mucho más sencillo si se cuenta con empleados que se sienten cómodos, que tienen puestos de trabajo estables, que se consideran parte de la empresa, etc., y, obviamente, eso no se puede conseguir si no se trabaja una buena política de recursos humanos. No obstante, la denominada pérdida desconocida no es una problemática que incumba sólo a un área determi- nada de la compañía o de la cadena de suministro, sino que debe afrontarse desde una visión global y de colabo- ración entre las partes. - Por otra parte, la pérdida desconocida en la cadena de suministro, es decir, antes de que el producto lle- gue a la tienda, suscita menos interés y preocupación que su incidencia en las tiendas. Sin embargo, tam- bién produce importantes mermas en las ventas. ¿Por qué cree que es así? Si bien es cierto que tradicionalmente las empresas se han preocupado más por controlar las pérdidas sufri- das en el punto de venta, también lo es que, según da- tos de AECOC, el 7,6% de las mismas se registran en los procesos logísticos y de transporte. Por ello, AECOC ha comenzado a trabajar para concienciar a las empresas acerca de la importancia de no desatender estos puntos “críticos” y ha puesto en marcha recientemente un grupo de trabajo que se encarga de buscar medidas y soluciones para intentar reducir las pérdidas que se registran antes de que el producto llegue al punto lineal. - En este sentido, ¿en qué partes de esta cadena se pro- ducen más pérdidas, según AECOC? ¿Cuáles son los principales puntos de riesgo? Como ya he comentado con anterioridad, el 7,6%, aproxi- madamente, se pierde en la cadena logística y de trans- porte y la mayor parte en el entorno comercial, un ám- bito en el que los almacenes resultan puntos especial- mente críticos. -¿Cuál es la importancia del cálculo de la diferencia de inventario para atajar la pérdida desconocida? In- díquenos las ventajas de conocerlo. Evidentemente, el llevar a cabo un buen control de in- ventario es del todo fundamental para ser eficaces en la lucha contra la pérdida desconocida. No hay que olvi- dar que para aplicar medidas acordes a la problemática es necesario conocer primero cuál es exactamente su di- mensión y cómo evoluciona. -Como responsable de Pérdida Desconocida de AE- COC, ¿cuáles cree que son las comunicaciones de pre- vención y control más adecuadas? Tal y como ya he indicado, es necesario atajar la pérdida desconocida desde diversos “flancos”. Es importante, por tanto, invertir en seguridad tanto mediante la instalación de tecnología (protección de producto, cámaras de segu- ridad, etc.) como mediante la contratación de personal, sin olvidar trabajar en la concienciación de éste, colabo- rar con los fabricantes, con las fuerzas de seguridad, etc. -¿Qué tipo de acciones formativas recomienda a los empleados para prevenir y controlar esas pérdidas anuales tan cuantiosas? Hay que formar a los empleados para que tomen con- ciencia de la dimensión de esta problemática, así como de la seriedad de una práctica que tiene elevados costes no sólo para las empresas sino para la sociedad en general. -¿Hacia dónde se orientan las últimas tecnologías para evitar estas pérdidas? Las empresas especializadas en tecnología antihurto trabajan constantemente para ofrecer a las empresas desarrollos especialmente pensados para garantizar la seguridad de los productos sin intimidar al consumidor y sin suponer un freno al consumo. Ese es, sin duda, uno de los grandes retos a la hora de utilizar tecnología an- tihurto. “En ciertos programas o series de televisión se parodian escenas jocosas que simulan sustracciones en los puntos de venta” “Según los datos de AECOC, el 7,6% de las pérdidas se registran en los procesos logísticos y de transporte y el resto, en el entorno comercial”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz