Seguritecnia 338

Actualidad 276 SEGURITECNIA Febrero 2008 vicios especiales a personalidades con la profesiona- lidad y dedicación que lo hace la UET de Madrid. In- cluso iría más allá y diría que en toda Europa no existe un cuerpo que tenga una Unidad con la eficacia y efi- ciencia de la UET. Prueba de ello es el elevado número de felicitaciones que recibimos tanto de España como de instituciones extranjeras, ya sean verbales o por es- crito. Igualmente, es de destacar el prestigio que tiene la Unidad para las instituciones españolas con las que colaboramos diariamente. -¿Se necesitan requisitos especiales para acceder a la UET? En la actualidad, las plazas de la UET Sección-1 son de Concurso Especifico de Méritos, por lo que los candi- datos deben reunir los requisitos que se les pidan en la convocatoria. -Debido a la rapidez e improvisación con la que ha- bitualmente actúan, y en una ciudad como Madrid, en la que miles de vehículos transitan diariamente por ella, ¿es elevado el índice de bajas por accidente laboral? Aunque esta respuesta es subjetiva, considero que el ín- dice de bajas laborales es bajo, teniendo en cuenta el ni- vel de riesgo que conlleva el realizar el trabajo diario en un vehículo de dos ruedas, añadiendo, además, un nivel extra de peligrosidad, el que supone circular por vías urbanas con una comitiva detrás, que tiene que llegar a un lugar concreto y en un horario establecido por cues- tiones de protocolo. -Para los conductores que transitamos por Madrid, es habitual ver un grupo de policías motorizados, se- guidos de coches blindados con los cristales oscuros y llenos de antenas, que nos apartan para acelerar en lo posible el paso de la comitiva. ¿Qué les diría a las personas que cada día se ven perjudicadas por los cortes de calles, reducción de carriles, etc.? ¿Es ne- cesario armar tanto follón para realizar una escolta? En primer lugar, no considero que armemos tanto fo- llón, como usted apunta, ya que los pasos de las comi- tivas se realizan con tráfico abierto y el corte se suele realizar al paso de la comitiva. En segundo término, no sólo nosotros, sino todos los vehículos prioritarios, te- nemos un problema añadido a nuestro cometido, y es el hecho de que los conductores se encuentran totalmente aislados del exterior en el interior de sus vehículos. Y, por último, tratamos de garantizar tanto la seguridad del VIP, ajustándonos a un protocolo y horario prede- terminado, como la del resto de ciudadanos, y eso siem- pre supone alguna pequeña molestia. -Ustedes reciben cursos periódicamente junto a la Guardia Civil y la Guardia Real ¿Cómo surgió la idea de solicitar un Curso Avanzado de Conduc- ción a una empresa privada como C.S.M. Escuela de Conducción para los miembros de la UET? Porque en nuestro constante afán de mejora del ser- vicio que prestamos, intentamos adquirir nuevos co- nocimientos de todos los estamentos, tanto públicos como privados, que nos lleven a mejorar nuestra labor, y considero que personas ajenas a la labor específica de policía nos pueden enseñar nuevas técnicas y habi- lidades que repercutan en una mejora en nuestro ren- dimiento y, por consiguiente, del servicio. -¿Qué valoración han hecho los policías alumnos sobre el curso recibido por parte de C.S.M.? ¿Se consiguió el resultado deseado? La valoración es buena o muy buena, ya que se sien- ten muy satisfechos y consideran que han mejorado su técnica en la conducción, lo que repercutirá en su tra- bajo. Mi opinión es que deberíamos seguir realizando este tipo de cursos en el futuro. -¿Le gustaría añadir algo más? Sí, me gustaría pedir disculpas a los ciudadanos de Madrid por las pequeñas molestias que, en un mo- mento puntual, les podemos ocasionar. Pero que ten- gan presente que nuestro trabajo repercute en su segu- ridad, porque cuando el nivel de seguridad de un VIP sea más alto, lo es también el de los madrileños, pues al disminuir la probabilidad de un intento de atentado contra esa personalidad, merma también la de sufrir daños colaterales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz