Seguritecnia 338
área profesional / ASES SEGURITECNIA Febrero 2008 288 En los cursos de conducción de segu- ridad se recrean en pista todas estas si- tuaciones y se enseña a responder de forma correcta controlando el vehículo, haciendo que se pierda el miedo y ga- nando en seguridad al volante Las reforma del Código Penal en materia de seguridad vial La reforma del Código Penal sobre los del itos contra la segur idad v ia l nos afecta, como sabemos, de forma muy importante y en un doble sentido. Por un lado, como ciudadanos que deben respetar las leyes; y por otro, y no menos importante, como profesionales que de- ben conducir vehículos de característi- cas especiales y de manera peculiar. Por- que en nuestra profesión no sólo se trata de llevar un pasajero, sino que nuestra misión es disuadir y proteger a una per- sona de potenciales ataques. Y la infrac- ción de alguno de los supuestos, según el nuevo marco regulador, puede suponer un delito y la consiguiente pérdida de la licencia de armas y puesto de trabajo. Como ejemplo que nos resultará co- tidiano, según el art. 379 del reformado Código Penal, conducir por el paseo de la Castellana en Madrid a una velocidad de 110 km/h o por la autopista A6 a 200 km/h puede suponer una pena de pri- sión de tres a seis meses o una multa de seis a doce meses y, en cualquier caso, la privación del derecho a conducir en- tre uno y cuatro meses. Otros supuestos (art. 380 y siguien- tes) se refieren a la conducción con te- meridad manifiesta, poniendo en peli- gro la vida o integridad de las personas; circular bajo la inf luencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psi- cotrópicas o bebidas alcohól icas ; ne- garse a realizar las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia, drogas tóxi- cas, estupefacientes y sustancias psico- trópicas; pérdida de vigencia del per- miso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente, etc. La regulación de la formación actual Si bien está regulada la formación teó- rica, no está reglamentada la formación práctica. En materia de conducción de seguridad en nuestra legislación ac- tual, las menciones a esta materia son escasas y poco claras… Así como para conducir vehículos de seguridad pri- vada no es preciso, curiosamente, nin- gún permiso especial como conductor profesional, tal y como lo es para con- ducir vehículos pol iciales, ambulan- cias o vehículos de servicio público. Se echa en falta más concreción en este aspecto tan relevante. Debería in- cluirse en el temario de capacitación para la obtención del título de escolta privado un curso práctico de conduc- ción de seguridad. Además de instar a las empresas de seguridad privada a que se impartieran cursos de este tipo de conducción, así como reciclajes pe- riódicos ut i l izando una parte de las horas dedicadas a formación. Este tipo de formación es más cara que la for- mación teórica, pero no por el lo me- nos necesaria. La existencia en el mer- cado de muchos cursos de conducción no garantiza una adecuada formación en conducción de seguridad, ya que esta formación requiere buenos pi lo- tos que sean, ante todo, profesionales de la seguridad. Conclusión: una asignatura pendiente. La premisa es la preparación: los cur- sos de conducción de seguridad son básicos para adquirir confianza y sol- tura al volante. Debemos ser todos verdaderos pro- fesionales, perfeccionar la conducción, saber realizar con garantía las manio- bras evasivas y de escape, aprender a usar el vehículo de seguridad como un arma defensiva, como elemento de protección ante un ataque del que no podemos evadi rnos. Debemos saber cómo reaccionar cuando nuestro ve- hículo sufre un accidente y se incen- dia, o es atacado y es preciso abando- narlo, cómo debemos hacerlo y cómo se debe evacuar a otros ocupantes que puedan estar inconscientes o paraliza- dos, además de repeler la agresión de la que estemos siendo víctimas. Saber cómo debemos responder con seguri- dad cuando sufrimos pérdidas de ad- herencia o de control en curvas por subvirajes o sobrevirajes. Para responder adecuadamente a to- das las potenciales situaciones, es pre- ci sa la rea l ización de determinados cursos de conducción de segur idad para aprender a ser un buen conduc- tor de seguridad y la realización de re- ciclajes periódicos como recordatorio y como práctica de las distintas ma- niobras. Desde ASES queremos fomentar la práctica de estos cursos. ARTÍCULO TÉCNICO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz