Seguritecnia 338

área profesional / ASES SEGURITECNIA Febrero 2008 290 ANTE UN REQUERIMIENTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO ESTAMOS TODOS. Mucho se ha escrito sobre la lacra que su- pone la violencia en la familia y, en con- creto, dirigida contra la mujer, por el he- cho de serlo. Son muchas las institucio- nes dedicadas a tratar de minimizar los efectos perversos del machismo y sus trá- gicas consecuencias. Las cifras hablan por sí solas: alrede- dor de 60 mujeres mueren todos los años a manos de sus “compañeros sentimen- tales”, y un número exponencial de estos detenidos no es suficiente para disminuir estas muertes. Las diferentes administraciones e ins- tituciones implicadas se afanan en estu- diar, desenmascarar, protocolizar, atajar y acotar tales cifras. En el mismo sentido, las FCS se aplican para ser más eficientes y eficaces en su lucha de detección, preven- ción y protección a la víctima, así como en la detención del presunto agresor. Tratándose de un problema de suma importancia, con resultados, hasta la fe- cha, poco esperanzadores, y a la espera de que nuestra sociedad madure en la igual- dad, resulta conveniente hablar de una planificación policial, basada en una me- todología mixta, por un lado de fuentes primarias (legislación vigente y normas de policía) y, por otro, de secundarias (observación directa y experiencias po- liciales), ya que resulta obvia su trascen- dencia, pues los elementos policiales son los primeros en acudir al lugar donde se ha cometido el hecho delictivo. Así llegamos a la primera conclusión: “La especialización de policías, en atención a la familia, en todas las plantillas de P.L. ha de ser un hecho cierto”. Otro de los problemas con los que nos encontramos es que la citada violencia surge en cualquier momento y lugar, pero habitualmente en el interior del domici- lio y en horarios intempestivos, cuando todos, o casi todos, los organismos que la Administración pone a su disposición es- tán cerrados. Únicamente los que se de- dican al ámbito de la seguridad suelen es- tar a disposición de los ciudadanos en to- dos los horarios. Para centrarnos en el tema, analizaremos 1. La intervención policial. 2. La visión subjetiva respecto de las Órdenes de Protección. 3. Una reflexión en pro de la seguridad privada . Lo importante en éste y otros temas es mostrar sin complejos las cartas sobre la mesa, y haciendo mío un dicho popular propongo “ QUE FLUYA Y CIRCULE LA INFORMACIÓN”. “Alrededor de 60 mujeres mueren todos los años a manos de sus compañeros sentimentales” 1.La intervención policial, desde el mismo momento en el que se tiene conocimiento del hecho delictivo. La atención telefónica tendrá carácter profesional y prioritario respecto a otros menos urgentes. Informando a los inter- vinientes de todos los datos de interés y, Violencia de género. Proteger estando ahí Por Carlos Santuy Cabo de la Policía Local de San Sebastián de los Reyes (Madrid) TRIBUNA ABIERTA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz