Seguritecnia 338

área profesional / GUARDERÍO SEGURITECNIA Febrero 2008 316 Una característica común del guarde- río es la dispersión territorial. Más allá, las patrullas del guarderío se sustancian como auténticas devoradoras de kilóme- tros, siendo frecuente que muchos se rea- licen en carreteras de la red vial. Lamen- tablemente el índice de accidentes de trá- fico provoca que en muchas ocasiones los guardas asistan en primer lugar al suceso, siendo requeridos a ocuparse de la situa- ción hasta la llegada de los efectivos res- ponsables de la emergencia. La pauta de actuación que establece la Escuela Nacional de Especialidades y Prác- ticas de Campo del Guarderío ante acci- dente de tráfico en la red vial para guardas particulares de campo es la siguiente. 1- Valoración de la situación física ✔ Previa a la llegada, se debe hacer una valoración del lugar físico del percance. Si no conocemos perfectamente la cal- zada, es buena costumbre fijarnos en el amojonado kilométrico –caso de que se encuentre- y en la hora exacta desde el avistamiento del posible accidente hasta su ubicación a efectos de la notificación del siniestro. ✔ Han de observarse los elementos físi- cos de la posición final de los vehículos. Si están en llano, pendiente, badén, viso, solana o umbría y, por supuesto, la inci- dencia de estos en la calzada. Si ésta di- buja curva, recta, etc. a los efectos de posicionar nuestro vehículo de forma que, lejos de entorpecer el rescate, sirva con su luz de emergencia conectada de aviso a los conductores que transiten. “Por principio, no se debe permitir la estancia de más personal del imprescindible para la atención a las víctimas” ✔ Si somos los primeros, elegiremos el ar- cén del sentido oportuno para estacio- nar. Si, por el contrario, en el lugar ya hay otros vehículos estacionados y su número y lugar nos parece correcto, es- tacionaremos en primera posición en sentido de la marcha. En cualquier caso y desde ese momento, sólo se permitirá el estacionamiento en ese carril despe- jando el resto de la calzada para favore- cer el tránsito. ✔ Nuestra llegada al lugar debe consti- tuirse por sí sola en una primera seña- lización del accidente y de restableci- miento –en lo posible- de la circula- ción o, al menos, del orden en la zona. En cualquier caso, continuaremos con la pauta de actuación in- tentando a la vez que la vía quede expedita. 2- Valoración global del percance a. Comprobaremos rápida- mente el número de vehícu- los implicados, verificando la no existencia de más de ellos en badenes o barrancos, prestando especial atención a que las huellas y trileras se corresponden con alguno de los vehículos presentes. Comproba- remos que todos tienen el motor apa- gado, percatándonos también en una primera inspección de si hay derrame de combustibles. b. Haremos un recuento parcial de po- sibles víctimas con una primera eva- luación global en la que solamente se constatará su estado de conciencia, si sufren encarcelación en la chatarra o si tienen grandes hemorragias y amputa- ciones. Intentaremos cerrar el número de personas afectadas preguntando a los supervivientes o mediante el exa- men de indicios, todo ello muy some- ramente. c- Caso de no ser los primeros en asistir al siniestro, se preguntará al personal que está auxiliando las actuaciones hechas hasta el momento. Usualmente suelen darse tres variables: 1-Las personas presentes no tienen for- mación sanitaria ni de emergencias. Deberemos verificar la totalidad del protocolo de nuestra pauta. 2- Las personas presentes tienen forma- ción sanitaria, pero no de emergen- cias. Centraremos nuestra atención en los otros aspectos del accidente, concretando a la persona responsable de este área. Nos pondremos a su dis- posición participándole que vamos a asumir por el momento la responsa- bilidad sobre los restantes temas del auxilio. Se debe concretar quién co- munica a los servicios de emergencia la contingencia. De ser ellos, habrá que participarles los datos recabados hasta el momento y que se sustan- cian en el apartado de comunicación del accidente. 3- Que las personas tienen formación y/ o ejercen o han ejercido en servicios de emergencia. Nos pondremos a su disposición, informándoles de nues- tras facultades legales con respecto a asuntos de orden público. Actuación ante accidentes de tráfico Por el Claustro de la Escuela Nacional de Especialidades y Prácticas de Campo del Guarderío PAUTA OPERATIVA DEL PATRULLERO DEL GUARDERÍO ARTÍCULO TÉCNICO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz