Seguritecnia 338
área profesional / GUARDERÍO SEGURITECNIA Febrero 2008 318 Cabe tener en cuenta que la proximi- dad de los heridos de un accidente en el que haya víctimas mortales puede pro- vocar peleas o venganzas entre ellos, en la inteligencia de querer “ajustar cuentas con el culpable”. Como personal de seguridad, en de- fecto de la Guardia Civil, a nosotros co- rresponde el mantenimiento del orden a todos los efectos, incluyendo el control de permanencia o exclusión de personas en el escenario del accidente. 5- Señalización del accidente Más acorde con nuestras facultades y formación es la señalización del acci- dente y la regulación del tráfico para evitar más percances derivados de los riesgos del actual. ➧ Se señalizará, usando todo el mate- rial disponible -incluidos los triángu- los de los coches siniestrados y el ma- terial luminiscente disponible- con la debida anterioridad en ambos senti- dos, salvando curvas y desniveles. ➧ Sólo se autorizará el estacionamiento en el arcén elegido, dejando expe- dito el resto de la calzada. Se evitará que los transeúntes detengan su ve- hículo en medio de la calzada, aun para ofrecer su ayuda. Al efecto y al de evacuación por ambulancia es re- comendable dejar un gran espacio en la cercanía (pero dentro de zona segura) del accidente, ordenando a quien deba colaborar el estaciona- miento fuera de esa zona. ➧ Se observará y hará observar lo dis- puesto en cuanto a chalecos reflectan- tes. ➧ De ser posible, se dispondrá la regula- ción personal de la circulación. 6- En espera del auxilio Son los momentos de mayor tensión y ansiedad. Si hasta ahora hemos seguido la pauta, se ha hecho todo lo que había que hacer y debemos prepararnos para una espera que se nos hará eterna. Si el accidente ha tenido víctimas, muchos de ellos podrían fallecer en los cinco prime- ros minutos. Los gritos, lloros y el falleci- miento de alguna o varias víctimas van a alterar nuestro estado emocional. Debemos controlar nuestra impotencia y sobreponernos y ejecutar la pauta con exactitud y celeridad como única forma de ayudar en algo en lo que no somos responsables. En estos minutos nuestras prioridades son: ✔ Evitar nuevos accidentes (señalización y regulación del tráfico) ✔ Mantenimiento del orden en el escena- rio del accidente ✔ Atención a los accidentados ➧ Recabar y ordenar la información para su transmisión a los servicios de asis- tencia o a la Guardia Civil. 7- Llegada de los equipos de emergencias En la medida de lo posible, los diferen- tes equipos llegarán al escenario del acci- dente. Nuestra misión está cercana a aca- bar, no sin antes ejecutar otro de los pasos fundamentales: la cesión de la responsabi- lidad y la información. ➧ Responsabilidad e información de ori- gen sanitario. En el caso de que no se haya cedido antes a alguna persona con formación sanitaria, a la llegada de los equipos se hará un balance de heridos- número y estado-, así como de la evolución y sín- tomas observados y su posición exacta. Puede ser de interés el estado psicoló- gico de la víctima en atención a su im- plicación en el accidente. ➧ Responsabilidad e información de ori- gen de rescate Se informará a los equipos de res- cate de la situación de los apresados o de los riesgos subyacentes observados, así como de cuantas cuestiones a nivel alerta y evacuación se conozcan. ➧ Responsabilidad e información de ori- gen policial No debemos olvidar nuestra situación legal de subordinados pero complemen- tarios de la Guardia Civil, por cuanto nuestra labor no habrá finalizado hasta la llegada de ésta, con independencia de que se hayan cedido el resto de respon- sabilidades. A la llegada, y si esta se pro- duce en primer lugar, se informará de todas las anteriores. Caso contrario, de todo lo anterior y lo actuado hasta el momento. A partir de ahí bien se ofre- cerá nuestra presencia o se solicitará de la fuerza que nos permita continuar con nuestro cometido 8- Consideraciones generales y recomendaciones ➧ Utilizar la empatía para recabar ayuda de los ciudadanos. Caso de no funcio- nar, apercibir con las medidas legales al efecto y ejecutarlas en caso de ne- gativa. ➧ Recordar que todos los elementos cons- tituyen pruebas para el esclarecimiento de lo ocurrido, que sólo se podrán mo- dificar para evitar accidentes mayores y que en caso de hacerlo deberá ser de- bidamente documentado y puesto en conocimiento de los agentes. ➧ Debemos mantener la calma, lo que puede implicar la delegación de fun- ciones en otro personal. La compañía humana, aun cuando no tenga conoci- mientos sanitarios, reconforta a las víc- timas y nos libera de una penosa res- ponsabilidad que nos privaría de objeti- vidad en la actuación. ➧ Toda situación crítica es susceptible de empeorar, por lo que nuestro mayor éxito será mantener la situación hasta poder entregarla a la mayor premura a agentes de carácter superior. ARTÍCULO TÉCNICO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz