Seguritecnia 338
Artículo Técnico 54 SEGURITECNIA Febrero 2008 L a proliferación de las fachadas ligeras como sis- tema de cerramiento exterior en edificación, junto con el acontecimiento reciente en nues- tro entorno próximo de siniestros provocados por el fuego, comienza a suscitar preocupación acerca de la ef icacia de las medidas tradicionales de protección contra el fuego con las que se dota a este tipo de ele- mentos constructivos. desde otras zonas, dicha fachada debe ser, al menos, EI 60 en una franja de un metro de altura, como mí- nimo, medida sobre el plano de la fachada. En caso de existir elementos salientes aptos para impedir el paso de las llamas, la altura de dicha franja podrá reducirse en la dimensión del citado saliente. (Fuente: Código Técnico de la Edificación, versión Modificaciones oc- tubre 2007. Documento Básico SI Seguridad en caso de Incendio. Sección SI2 Propagación exterior. 1 Me- dianerías y fachadas). Pero el riesgo de propagación vertical no sólo deriva de la posibilidad de desarrollo exterior de las llamas, sino también de la del interior, a través de la junta pe- rimetral definida por la propia fachada y los cantos de forjado en los cuales se apoya, en el caso de los siste- mas constructivos que adopten este tipo de configu- ración. A fin de minimizar el riesgo de propagación interior, los sistemas de protección tradicionales consideran el relleno de las juntas resultantes con materiales de tipo no combustible, tales como lanas minerales, solución que, en ocasiones, se complementa con la instalación de listones de paneles de silicato o similares, de an- chura equivalente a la de la discontinuidad longitudi- nal, anclados al forjado por su cara inferior y que, en- tre otras funciones, sirven de sostén para el material de relleno de las juntas. La ef icacia de los sistemas tradicionales, sin em- bargo, resulta más que discutible cuando se evalúa el comportamiento de un muro cortina sometido a con- Sistemas de protección contra el fuego para ‘muros cortina’ Ingeniero de Minas. Hilti Española, S.A. Manuel Cajide Arriaza Las fachadas como elementos delimitadores de sectores de incendio. “La fachada debe ser considerada como un elemento delimitador de sectores de incendio” La fachada debe ser considerada como un elemento delimitador de sectores de incendio, ya que el fuego, imprevisible en su capacidad de propagación, puede desarrol larse por el exterior del edificio en sentido vertical ascendente. Por este motivo, la legislación vi- gente en España, en materia de protección contra in- cendios en edi f icación, especi f ica medidas concre- tas a fin de limitar dicho riesgo: Con el fin de limitar el riesgo de propagación vertical del incendio por fa- chada entre dos sectores de incendio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas más altas del edi- f icio, o bien hacia una escalera o pasi l lo protegido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz