Seguritecnia 338
Entrevista SEGURITECNIA Febrero 2008 63 serie de necesidades, como la asistencia técnica de las má- quinas contadoras de billetes, cuyo coste era enorme. Co- mencé a atender las averías urgentes que pudieran presen- tarse y, naturalmente, me puse en marcha y fundé S&C Sistemas Automáticos. Como curiosidad, me gustaría explicar que el logotipo de la empresa es la rejilla de los antiguos billetes de 5.000 pesetas y que las iniciales corresponden a mi apellido, Sancho, y al de mi mujer, Calvino. -¿Con cuántos empleados contaban entonces y cuáles fueron sus primeras actividades? Empecé solo, en el garaje de mi casa. Utilizaba el teléfono particular de mi domicilio y acudía a solucionar las averías que surgían. Pero el volumen de trabajo comenzó a ser tal, que yo no podía atenderlo todo. Fue entonces cuando se incorporó Francisco Maldonado, responsable de Máqui- nas de Valor, al que yo había integrado en De la Rue Sys- tems antes de salir de la compañía. A partir de ahí, ambos comenzamos a viajar y a atender todas las peticiones. Ad- quirí uno de los primeros teléfonos móviles que hubo en España –que se caracterizaban por su gran tamaño-, por- que era la única manera de que te pudieran localizar, y así iniciamos nuestra singladura. De los inicios recuerdo que, poco después de solventar el problema de la sucursal bancaria antes mencionado, nos llamaron de otra entidad, pues tenían un problema con una máquina de ingresar monedas, la cual descuadraba las cuentas. Así que realizamos un pequeño desarrollo mecánico y solucionamos la avería. Aquéllos fueron nues- tros primeros clientes, que lo siguen siendo en la actuali- dad, y tengo mucho que agradecerles. Todo lo que hemos evolucionado hasta la fecha se lo debo a ellos. -¿Qué supone para la compañía tener su sede en un edificio del siglo XIX que ha sido declarado monumento histórico? Nos instalamos en nuestra actual sede en el año 2000. Anteriormente, estu- vimos en un pequeño local de alqui- ler, posteriormente adquirimos uno más grande y, finalmente, nos trasladamos al actual. Se trata de un edificio de 1850 que yo tenía en mente desde que era jo- ven. Había sido propiedad de una fami- lia malagueña, parientes de los marque- ses de Larios, y después albergó a los du- ques de Wellington. En definitiva, ha sido muy importante para el Campo de Gibraltar. Pero cuando me interesé por él, estaba en ruinas, con el techo caído y con medio metro de agua en la planta baja. Poco a poco, se fue restaurando y lo contemplé como futuro hogar. Sin embargo, cambié de opinión y valoré la opción de em- plearlo para trabajar, pues lo considero, además de emble- mático, ideal para un uso profesional, ya que es muy tran- quilo. -En la actualidad, ¿cuántas personas conforman la plantilla y cuál ha sido la evolución de la compañía dentro del sector? Actualmente, la plantilla de S&C Sistemas Automáticos está conformada por 43 personas. Obviamente, a medida que fueron incrementándose las necesidades de los clien- tes, la empresa también evolucionó y creció. Recuerdo que en 1995, cuando se integró Miguel Ángel López, actual di- rector técnico, teníamos que desarrollar un sistema de grabación digital que mejorase lo que había en el mercado y que fuese más económico. En ese momento, comenza- mos a vislumbrar que, además de dedi- carnos a las máquinas de banca, tam- bién podíamos ocuparnos del desarro- llo de nuestros propios productos. Asimismo, me gustaría destacar la edición del Salón Internacional de la Se- guridad (Sicur) de 1996, en la que estu- vimos presentes gracias a la amabilidad de Bank Systems, que nos cedió parte de su stand. En aquella ocasión, pude conocer a quien considero mi maestro y amigo, Pascual Gracia i Pablo, direc- tor de Administración del Crèdit An- Francisco Sancho, director gerente de S&C, en su despacho. La sede de la empresa se encuentra en un singular edificio del siglo XIX.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz