Seguritecnia 338
Entrevista 64 SEGURITECNIA Febrero 2008 dorrà. Gracia necesitaba un sistema de grabación distinto de los que había en el mercado y nosotros le informamos que estábamos desarrollando uno propio que estaría listo en enero de 1997. Llegada esta fecha, nos llamó y preguntó por el sistema en cuestión. Nos ofreció probarlo en Crèdit Andorrà y creamos una serie de equipos exclusivos para esta entidad. -En el año 2001 crearon Automatismos de Seguridad. ¿Qué papel juega dentro de la compañía? Automatismos de Seguridad se fundó debido a la Ley de Seguridad Privada. Nos dimos cuenta de que era mejor para nosotros, pues así tendríamos otros beneficios, po- dríamos instalar nuestros propios productos –ofreciéndo- los a unos precios competitivos- y también adaptarnos a lo que en el futuro iba a ser el sector de la seguridad, lo cual redundaría en una mayor efectividad y en un menor coste económico. Así lo hicimos y ése fue el embrión de Auto- matismos de Seguridad. A partir de ese momento, nos dedicamos a instalar ofi- cinas de seguridad completas y a desarrollar sistemas de domótica y de control inteligente. Respecto a este apar- tado, nos dimos cuenta de que los sistemas de seguridad tradicionales se quedaban muy cortos para las necesida- des que pudieran tener en el futuro las oficinas bancarias. El resultado es el Brain Control, muy complejo y de senci- lla instalación. En cuanto al papel que juega Automatismos de Seguri- dad dentro del organigrama de S&C Sistemas Automáti- cos, es muy importante, como lo corrobora el que más de la mitad de los empleados pertenezca a esta división. -Por lo que respecta a los sistemas de seguridad de S&C Sistemas Automáticos, ¿son desarrollados ínte- gramente por la empresa? Sí, aunque utilizamos soportes normales de fácil acceso por parte del usuario, como pueden ser los sistemas ope- rativos de Microsoft, con quien hemos colaborado en al- guna ocasión en temas como transmisión de imágenes a tiempo real. Todo lo demás es desarrollo propio, tanto en software como en hardware , pues uno de los principios bá- sicos de nuestra empresa es que tenemos que abarcar am- bos campos. Es cierto que el software es muy importante, es el alma; pero quizá porque yo provengo del mundo del hardware , que es el cuerpo, le doy un papel relevante a éste. Un alma sin cuerpo no funciona, y un cuerpo sin alma puede funcionar, pero mal. -¿Qué destacaría de los sistemas de seguridad de S&C en comparación con los que ofrecen otras compañías? La base principal y fundamental: se trata de sistemas abiertos. ¿Qué significa esto para nosotros? Lo explicaré con más claridad: disponemos de sistemas de grabación de 1996 que todavía están funcionando. Otro ejemplo: el primer prototipo que instalamos lo retiré el año pasado, y no por avería sino porque había quedado obsoleto para las necesidades de la oficina donde estaba y se decidió re- emplazarlo por uno nuevo. En cualquier caso, ese sistema conecta con la misma central que los que estamos fabri- cando en 2008. Eso quiere decir que si el cliente quiere un sistema actual, no debe poner una nueva central. Nosotros garantizamos que lo que funciona hoy, tiene que seguir haciéndolo dentro de diez años o más, con los mismos equipos o con otros nuevos. Si el cliente quiere mejorarlo, sólo tiene que actualizarlo o repararlo y sigue funcionando con la central receptora. Eso es lo que nos diferencia. -En la variada oferta de la empresa también se encuen- tra el denominado Control Inteligente o Brain Control. Francisco Sancho junto a parte de la plantilla que integra S&C Sistemas Automáticos. Francisco Maldonado, David Sánchez, Francisco Sancho, Miguel Ángel López, Manuel López, Manuel Guerrero, Salvador Llamas y Francisco Valdenebro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz