Seguritecnia 338
Entrevista SEGURITECNIA Febrero 2008 77 que ferial-, a fin de dotarse del más alto nivel de seguri- dad que permitiera la combinación de las más modernas tecnologías y la mejor y más eficaz organización y forma- ción de los medios humanos. Curiel: “Tras el atentado del 11-M, Ifema tomó una serie de medidas extraordinarias de seguridad poco habituales en parques feriales” -Entonces, ¿no se partía de cero? L.C. No, claro que no. El parque ferial Feria de Madrid co- menzó su actividad en abril de 1991. Un año antes, Ifema había constituido su Dirección de Seguridad y Servicios Internos que, al año siguiente, se ajustaría -como departa- mento de Seguridad- a los requerimientos de la Ley de Se- guridad Privada. A mediados de 2004, año en el que la Dirección de Ifema aprobó el inicio de trámites para la elaboración y ejecución del Proyecto de Seguridad Integral, Feria de Ma- drid disponía ya de un Plan de Seguridad dimensionado y estructurado de acuerdo con las necesidades y riesgos po- tenciales del momento, tanto de los inherentes a la propia actividad como de los derivados de actividades antisocia- les, terrorismo, etc., siempre de acuerdo con el concepto de seguridad previo a los dos grandes hechos terroristas a los que antes me he referido. Ello, unido al Plan de Au- toprotección aprobado por el departamento de Protec- ción Civil del Excmo. Ayuntamiento de Madrid, configu- raba un sistema de seguridad de un nivel, sin duda alguna, superior a la media de los parques feriales nacionales y eu- ropeos. Los sistemas de seguridad, no obstante, estaban dotados de la tecnología propia de la segunda mitad de los ochenta, lo que significaba contar con ciertas deficiencias pese a que, ya por entonces, se trabajaba en la mejora de los mis- mos con la renovación del subsistema de detección de in- trusión original, y la instalación de un subsistema de en- clavamiento electromagnético de puertas de emergencia. Los subsistemas de vídeo-vigilancia por CCTV nece- sitaban una actualización en su tecnología, y una impor- tante ampliación de elementos para completar su cober- tura y prestaciones. El subsistema de lucha contra incendios disponía de una magnífica red de extinción, pero adolecía de algunos de- fectos de detección y presentación de sus alarmas en el sistema de control. Para entonces, se habían desarrollado nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad (vídeo-vigilan- cia inteligente, control electrónico de accesos, lectura de matrículas, etc.) de los que Feria de Madrid carecía en ese momento. Por otra parte, se imponía la renovación y moderniza- ción del Centro de Control de Seguridad en sus dos nive- les fundamentales: visualización e integración de subsis- temas. La seguridad informática, a la que Ifema dedica todo un departamento de su Dirección de Tecnologías de la Infor- mación, recibía un tratamiento acorde con las necesidades del momento, pero no se descartaba algún tipo de vulne- rabilidad que aconsejaba, cuando menos, una auditoría. Igualmente importante era la redefinición operativa de los servicios de Vigilancia y Protección, prestados por un elevado número de profesionales. La dinámica normal del parque ferial había dado lugar al establecimiento de nu- merosas instrucciones y pautas de trabajo durante años, y había llegado el momento de revisar la eficacia de to- dos los procedimientos para adaptar y sistematizar las ór- denes de trabajo de acuerdo con las previsiones del nuevo Plan Director. Por último, la seguridad de la documentación en so- porte físico precisaba de un tratamiento reglamentado del que, igualmente, se carecía. -¿Qué ha supuesto para PLUS-QUAM la adjudicación de este importante contrato? José Antonio Chicoy. Para PLUS-QUAM ha sido un con- trato de la ‘A’ a la ‘Z’. Quiero decir que ha supuesto nuestra intervención en todas las fases de un proyecto en el que, partiendo de la realidad de 2004, y tras la realización pre- via de una auditoría general del sistema de seguridad dis- ponible en aquel momento, hemos abarcado trabajos muy variados y complejos: desde la identificación, análisis y evaluación de riesgos y vulnerabilidades hasta la gestión de la ejecución de la obra, pasando, naturalmente, por la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz