Seguritecnia 338
Entrevista 78 SEGURITECNIA Febrero 2008 redacción del Plan Director, acciones, protocolos, planes de formación, etc., y la elaboración de los diferentes proyectos técnicos de ingeniería que han dado lugar a los subsistemas de seguridad ahora implantados. En PLUS-QUAM estamos orgullosos de haber trabajado en un proyecto, ya hecho rea- lidad, que convierte a Feria de Madrid en un referente mun- dial de seguridad en todos sus aspectos y vertientes, enten- dido como un valor añadido a su actividad, y, además, sin que ello haya supuesto interferencia alguna en sus peculia- ridades, ritmos y tiempos de actividad ferial. Chicoy: “En PLUS-QUAM estamos orgullosos de haber trabajado en un proyecto que convierte a Feria de Madrid en un referente mundial de seguridad” -¿Cuál era el objeto del servicio de asistencia técnica contratado a PLUS-QUAM? José Corbacho: El objeto del servicio era la elaboración de un proyecto de seguridad integral que garantizara la se- guridad de las personas -personal propio, expositores, vi- sitantes y personal de empresas colaboradoras-, así como de las instalaciones y bienes de la Institución Ferial de Ma- drid y de sus expositores y clientes en general. -Suponemos que tal complejidad de actores habrá exi- gido a PLUS-QUAM un conocimiento profundo de Ifema. J.C.: El pliego técnico de bases que prescribía el desarro- llo de nuestra asistencia técnica para la implantación del nuevo Sistema de Seguridad Integral, estimaba imprescin- dible que la empresa adjudicataria del contrato dispusiera de un amplio conocimiento de las peculiaridades, exigen- cias y tiempos de la actividad ferial, con el fin de conseguir ese necesario equilibrio entre aquéllas y las servidumbres propias de la seguridad. Esto supuso para PLUS-QUAM un trabajo de intenso estudio para conocer a fondo las ca- racterísticas de Ifema, sus instalaciones y la actividad fe- rial bajo el prisma de la seguridad. La Dirección de Seguri- dad y Servicios Internos de esta institución puso a nuestra disposición, desde el primer momento, todos los medios necesarios; de hecho, hemos podido disponer permanen- temente de un lugar de trabajo en las propias instalacio- nes de Ifema. Esto ha supuesto un apoyo fundamental a la hora de conseguir una mayor eficiencia en los traba- jos que, de forma simultánea, hemos ido desarrollando en nuestra sede central de Madrid. Corbacho: “El objetivo era garantizar la seguridad de las personas, instalaciones y bienes de Ifema, así como de sus expositores y clientes” -Anteriormente, se ha mencionado la participación de PLUS-QUAM en todas las fases del proyecto ¿a qué fases se están refiriendo? J.C. De nuevo, me remito al pliego técnico de bases, que establecía tres fases claramente diferenciadas: La primera fase, de redacción o elaboración del pro- yecto, que definía su contenido desde una perspec- tiva de globalidad. Aquí, el Plan Director constituye el eje fundamental de la seguridad de Feria de Madrid, ya que contempla la definición de la política de seguridad de Ifema, la organización de los medios humanos (in- ternos y externos), los medios técnicos de apoyo y la normativa de coordinación que regulan la operatividad del Sistema de Seguridad Integral (procedimientos), así como planes específicos para la protección de determi- nados activos ante determinados riesgos, y planes par- ticulares para cada actividad ferial. La segunda fase, relativa a la gestión de la contrata- ción, que establecía la asistencia técnica a los departa- mentos de Compras y Logística y de Seguridad y Servi- cios Internos de Ifema, para la contratación de obras e instalación de subsistemas. Y la tercera y última fase, la de gestión de la ejecu- ción, que establecía la asistencia técnica a la Dirección Facultativa del proyecto, en todos los contratos que se derivaran de la fase anterior: control de calidad de sub- sistemas y equipos en instalaciones del fabricante, rea- lización de pruebas, recepción de obras terminadas, documentación y formación del personal usuario, así como nuevos protocolos de funcionamiento y opera- tivos. -¿En qué ha consistido el proyecto general de inge- niería de seguridad? José Luis Retamosa : Tras el estudio de los riesgos, con los resultados y recomendaciones de la auditoría reali- zada por PLUS-QUAM, elaboramos una propuesta de solución integral, debidamente valorada, que contem- plaba, dentro del conjunto de los medios técnicos a im- plantar, el saneamiento, homogeneización y optimiza- ción de los subsistemas existentes, para ampliarlos o mejorarlos en algunos casos, y para disponer de nuevos subsistemas en otros, incorporando las últimas tecno- logías presentes en el mercado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz