Seguritecnia 338

Entrevista 80 SEGURITECNIA Febrero 2008 Básicamente, el proyecto general de ingeniería ha con- sistido en el desarrollo de varios proyectos técnicos que han dado lugar a la mejora, ampliación o nueva implanta- ción de los siguientes subsistemas: ➠ Subsistema de detección de intrusión : Ampliación del equipamiento de campo, mejorando y unificando las centrales existentes. ➠ Subsistema de detección de incendios : Mejora en la presentación de alarmas de incendios y su integración en el sistema de gestión de seguridad. ➠ Subsistema de enclavamiento de puertas de emer- gencia : Mejora y reunificación de los mecanismos de apertura de emergencia. ➠ Subsistema de circuito cerrado de televisión (CCTV): Renova- ción total. ➠ Subsistema electrónico de control de accesos para despachos, ofici- nas y salas del Centro de Conven- ciones: en proceso de concurso para su instalación. ➠ Subsistema de lectura de matrí- culas para los aparcamientos de Feria de Madrid, y control de ac- ceso y de tiempo de permanencia de vehículos de mercancía en el interior del parque ferial: también en proceso de concurso. Finalmente, el proyecto general de ingeniería incluía: ➠ La integración de subsistemas en lógica de segu- ridad, que también integra en el conjunto el área de control de sistemas e instalaciones técnicas (alum- brado, climatización, etc.), de forma que resulta un todo armónico y eficiente. ➠ La modernización del centro de control , adaptándolo a las exigencias de funcionalidad, operatividad y efica- cia que deben presidir el centro neurálgico de explota- ción de un sistema integrado moderno, con la progra- mación de protocolos dinámicos de actuación dirigi- dos a los operadores -que aparecen en pantalla-, como consecuencia de los diversos escenarios conformados por las alarmas recibidas, facilitando la toma de deci- siones. Adicionalmente, se definió y elaboró el plan de man- tenimiento del Sistema de Seguridad Integral -que con- templa el mantenimiento preventivo correctivo y el man- tenimiento de “sustitución inmediata”-, y el plan de for- mación del personal en plantilla de la Dirección de Seguridad y Servicios Internos, y de los operadores de los subsistemas instalados. “A PLUS-QUAM le ha correspondido asumir las tareas de planificación, organización y dirección de la gerencia general de la obra” -Cuál ha sido la intervención de PLUS- QUAM en la Fase III del Proyecto? J.L.R.: En coordinación con la Dirección Técnica y de Mantenimiento, y con la Di- rección de Seguridad y Servicios Internos de Ifema, nos ha correspondido asumir las tareas de planificación, organización y dirección, correspondientes a la geren- cia general de la obra . Entre otros traba- jos, destacamos: ➠ La gestión de los contratos adjudica- dos. ➠ La coordinación de los contratistas y equipos de trabajo. ➠ El seguimiento del plan de obra y valo- ración de la obra ejecutada. ➠ El seguimiento y supervisión del plan de control de calidad del proyecto. ➠ La asistencia en la puesta en marcha y recepciones. ➠ La elaboración de la documentación final. ➠ La revisión de planes de seguridad, establecimiento de nuevos protocolos de actuación, plan de Implantación y pruebas. ➠ El seguimiento del plan de formación. -¿Algo más que destacar sobre el trabajo desarrollado por PLUS-QUAM? J.A.CH .: Me gustaría mencionar la colaboración recibida del Instituto Geológico y Minero de España, así como del Centro Meteorológico Territorial en Madrid y Castilla-La Mancha -del Instituto Nacional de Meteorología- para el estudio de riesgos naturales. También debemos agrade- cer a Ifema la confianza depositada en PLUS-QUAM, y, muy especialmente, a su director de Seguridad y Servicios Internos, con el cual nos hemos identificado en todo mo- mento para adaptarnos a las necesidades, vicisitudes y cir- cunstancias que un proyecto tan complejo nos ha ido exi- giendo durante su desarrollo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz