Seguritecnia 339
Artículo Técnico 240 SEGURITECNIA Marzo 2008 respuesta al isobutileno con el gas de interés. El usuario sólo debe multiplicar la lectura del instrumento por el factor de respuesta para obtener el valor de la concentra- ción del gas detectado. Debe tenerse en cuenta que mientras el instrumento PID es una herramienta extremadamente sensible y efec- tiva, no puede determinar si la muestra es de una sustan- cia determinada. Un PID puede detectar que algo está presente y puede alertar al usuario de una situación po- tencialmente peligrosa. Las aplicaciones típicas de los instrumentos con senso- res PID son (ver Figura 4) : Detección de fugas: Muchas veces el nivel de una fuga es tan pequeño que no puede detectarse por el olor o el ruido. Los PID pueden detectar compuestos a ni- vel de ppm y localizar e identificar la fuente de la fuga, usando el operador los EPIs adecuados. Monitoreo de perímetros: En las intervenciones donde se produce un derrame o emiten sustancias pe- ligrosas. Los PID pueden usarse para establecer o mo- dificar el perímetro del área peligrosa, debido a un cambio en las condiciones ambientales. Delimitación de los derrames: En los casos de de- rrames de sustancias peligrosas, cuando se utiliza agua y espuma, el PID puede localizar en el piso el material inadvertidamente derramado y contenerlo de forma adecuada. Saneamiento: Los PID son extremadamente útiles, tomando muestras del suelo, para determinar si es necesario el saneamiento que es preceptivo efectuar conforme a los reglamentos medioambientales apli- cables. Investigación de incendios provocados: Los PID se usan también para detectar la presencia de aceleran- tes en un lugar después que ha ocurrido un incendio. Una vez el PID indica una lectura, se puede enviar una muestra al laboratorio para ser analizada. VLA de combustibles diésel: Se ha estipulado que el VLA para vapores diésel y productos de la com- bustión sea de 15 ppm, por haberse asociado como fuente de contaminación de enfermedades pulmo- nares y como carcinógeno. Aplicable para los tan- ques de combustible, espacios de carga y cuartos de motores en buques. Determinación del EPI y su descontaminación: En cualquier intervención con materiales peligrosos cabe preguntarse: ¿Qué tipo de EPI debo utilizar? El PID puede ayudarnos a determinar el nivel de pro- tección adecuado. Después del incidente, el PID travioleta (fotones) cuya discreta energía se mide en elec- trón-voltios (eVs). Cuando la energía ultravioleta de estos fotones pasa a través de una cámara de gas (2), un elec- trón puede liberarse de la molécula por el proceso indi- cado de ionización, quedando esta cargada de energía positiva. El electrodo con carga negativa (3) fuerza a la molé- cula cargada hacia el electrodo colector (4). La cantidad de ionización y la corriente producida es proporcional a la concentración de gas presente en la cámara de ioniza- ción. Por consiguiente, la señal de salida resultante pro- porcionada por esta corriente puede ser expresada como concentración del gas en ppm. La energía requerida para liberar un electrón (poten- cial de ionización IP), varía de un compuesto a otro, pu- diendo sólo producirse cuando el IP del gas es menor que la energía de ionización de la fuente UV. La energía más comúnmente utilizada es la lámpara de 10.6 eV, siendo selectiva, sin ser drásticamente afectada por los cambios ambientales de temperatura y humedad ambientales. Las lámparas UV con energías superiores (p.e. 11,7 eV), no se recomiendan, a pesar de su alta capacidad de ionización, puesto que su vida útil es muy corta, de unos pocos me- ses. El modo óptimo para calibrar un instrumento PID, para la detección de un gas específico, sería utilizar una concentración conocida del gas de interés. Sin embargo, esto no es siempre posible, ya que sería necesario dis- poner para la calibración de un considerable número de gases diferentes y la mayor parte peligrosos. Para paliar este inconveniente, se usa para el spam un gas sintético tal como el isobutileno para la calibración. Los factores de respuesta, que son una medida de la sensibilidad del PID a un gas particular, pueden usarse para relacionar la Figura 3: Principio de funcionamiento del detector PID.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz