Seguritecnia 339
Artículo Técnico 38 SEGURITECNIA Marzo 2008 cendios en un túnel se destruiría la estratificación del humo. Durante los ensayos de incendio con ventilación longitudinal y semitransversal resultó que la estratifi- cación del humo, en particular las concentraciones de gas, no se destruyen en las áreas adyacentes a los sec- tores del sistema activados. De hecho, gracias a la re- ducción de la producción de humo, se necesita menor capacidad de ventilación para prevenir la desestabiliza- ción del mismo. Los posibles incendios en un túnel no son totalmente evitables, pero se pueden minimizar sus efectos da- ñinos sobre las personas y la estructura del túnel me- diante el uso de sistemas de agua nebulizada. La tec- nología de agua nebulizada de alta presion es, sin duda, la más efectiva de todas las existentes, ya que necesita una cantidad considerablemente menor de agua para contener el fuego ef icientemente, consiguiendo los efectos anteriormente mencionados. Hasta esta fecha, nuestro fabricante AQUASYS ha protegido con su tecnología de agua nebulizada de alta presión los siguientes túneles: Mona-Lisa (Austria). Ferbertauren (Austria). Roertunnel (Holanda). Swalmen (Holanda). Oere- sund Link (Dinamarca / Suecia). Conclusiones 1º) Los ensayos de incendios a escala real en túneles han evidenciado que todas las medidas y sistemas de protección contra incendios que actualmente se es- tán implementando en la protección contra incen- dios en túneles, (detección, ventilación, salidas de emergencia – evacuación, bies e hidrantes, CCTV e integración y control) aún siendo totalmente necesa- rias no son capaces de dar una protección completa y efectiva si no se complementan con un sistema ac- tivo de control de incendios mediante agua nebu- lizada. 2º) Es evidente que evitar al 100% un incendio en cual- quier túnel no es posible, pero lo que sí es igual- mente evidente a día de hoy es que es posible mini- mizar sus efectos dañinos para las personas y la es- tructura del mismo. 3º) A los sistemas activos de control de incendios de agua nebulizada de alta presión que se implementen para la protección de túneles debiera exigírseles como condición básica el estar ensayados y certi- ficados por organismos de certificación de reco- nocido prestigio (IBS, VDS, etc.) en base a prue- bas a escala real. para detectar y localizar el incendio. También se usa- ron condiciones de ventilación análogas a las emplea- das en un túnel real. Gracias en concreto a las diferen- tes condiciones de ventilación, los datos de los ensayos mostraron claramente que un sistema automático de lucha contra el incendio en túneles requiere un sistema de detección linear asociado. Si usáramos elementos de respuesta al calor -como ampollas de cristal- para la activación directa, el sistema no sería lo suficiente- mente rápido y tampoco sería aceptable la inexactitud en la localización del incendio. Por lo tanto no son re- comendables. Mediante la activación del sistema de agua nebuli- zada fue posible controlar el fuego, de forma que las temperaturas y radiación, así como la producción de humo, fueron reducidas sustancialmente. Mejoraron las condiciones en los lados del fuego aguas arriba y aguas abajo, lo que hace posible durante mucho más tiempo la evacuación de las personas, y los servicios de bomberos pudieron aproximarse al fuego mucho más cerca y de manera más segura, lo que posibilitaba que su trabajo fuera totalmente efectivo. No se produjeron otros riesgos para los bomberos debido al vapor ca- liente durante ninguno de los ensayos; pero sin el uso del agua nebulizada, a los bomberos les resultaba im- posible combatir el fuego. Debido a la reducción de las temperaturas y a la absorción de la radiación por el agua nebulizada, se consiguió la no propagación del in- cendio incluso aguas abajo (en la dirección de la venti- lación). Anteriormente a los ensayos a escala real, se pensaba que con la activación de un sistema de lucha contra in- Túnel de Ensayos)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz