Seguritecnia 339
60 SEGURITECNIA Marzo 2008 Actividades paralelas S icur completó su programa con un in- teresante conjunto de jornadas técnicas organizadas por algunas de las asocia- ciones más representativas del sector. Así, el pri- mer día de feria arrancó con el evento ‘El código técnico de edificaciones: perspectivas de la me- jora de la seguridad contra incendios en la edifi- cación’, en la que intervinieron, entre otros, José Luis Posada Escobar, de la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda, y el pre- sidente de Sicur, Rafael Sarasola , quien defendió la necesidad de una mayor inspección y control en obra de las instalaciones de seguridad contra incendios, “ya que es la única forma de garantizar la calidad, y que el trabajo y el producto instalado cumpla con la normativa vigente. En este sentido, las au- toridades competentes deben realizar un esfuerzo y do- tar de más recursos a las áreas dedicadas a la inspección y control de obras”, recomendó. En relación al Código Técnico de la Edificación, Sara- sola agradeció la importancia que otorga a la seguridad, pero dijo que “falta una normativa complementaria que recoja áreas de la seguridad contra incendios que no es- tán suficientemente contempladas, como son los edifi- cios en altura, túneles, evacuación de minusválidos, etc”. En el marco de este evento, tuvo lugar una mesa re- donda entre fabricantes e instaladores de equipos de se- guridad contra incendios, moderada por Francisco Ruiz, miembro de la Junta Directiva de Tecnifuego-Aespi, en la que participaron otros miembros de esta asociación, como Jesús de la Torre, representante de los fabricantes de protección activa (Comité de Sistemas Fijos), Rossend Durany, coordinador del Comité Sectorial de Instala- ción y Mantenimiento de sistemas y equipos; Jordi Bo- lea, como representante de los fabricantes de protección pasiva (Comité Producto Protección Pasiva), y Santiago Escobedo, coordinador del Comité de Instalación Pasiva. Algunas conclusiones del debate indicaron la importan- cia de la formación entre todos los actores que participan en el sector (instaladores, inspectores, usuarios, etc.); la importancia de la normalización del mercado (que todos cumplan con la normativa vigente en cuanto a ensayos y normas UNE EN de producto); la necesidad de registrar la figura del instalador de pasiva para evitar intrusismo y trabajos no profesionales (ya existe un primer registro en la Comunidad de Canarias); la trascendencia de la ca- lidad en productos e instalaciones (siguiendo procedi- mientos ISO) para poder competir ante mercados emer- gentes y el control e inspección del mercado por parte de las autoridades competentes, ya que los equipos y siste- mas de protección contra incendios sirven para salva- guardar vidas y bienes. XX Aniversario de AEDS La Asociación Española de Directores de Seguridad (AEDS) celebra este año su vigésimo aniversario. Por este motivo, la entidad va a organizar a lo largo de 2008 un ciclo de conferencias que comenzó en Sicur. La direc- tora de Seguridad de Aeropuertos Nacionales de Iberia, María Luisa de la Calle, dio una charla titulada ‘Segu- Mesa inaugural de la jornada ‘El código técnico de edificaciones’, integrada por Guillermo García Pol (APTB) , José Luis Posada (Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda) , Rafael Sarasola (presidente de Sicur) y José Manuel Pérez Barrado (Cepreven). Rafael Sarasola, presidente de Sicur, durante la inauguración de la jornada sobre el código técnico de edificaciones. La seguridad privada y contra incendios, protagonistas de las jornadas técnicas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz