Seguritecnia 339
62 SEGURITECNIA Marzo 2008 Actividades paralelas ción Polivalente en la Gerencia de Seguridad’. Por último, el agregado en España del Departamento de Justicia de EE UU y representante oficial de FBI, Marc Varri , habló sobre las amenazas globales para la seguridad ciudadana, en la presentación ‘La investigación en entornos amena- zados’. María Valcarce, directora de Sicur, asistió al acto de clausura y recibió una placa de Asis España, como agradecimiento por su apoyo y colaboración. Inspección y certificación contra incendios AELAF, APTB, Cepreven y Tecnifuego-Aespi celebraron el último día de la feria el panel de ponencias ‘Inspección y certificación de instalaciones de protección contra in- cendios’, cuya secretaría técnica correspondió a Cepre- ven. “Mi apertura se basó en afirmar, con el beneplácito de los presentes, que los controles y permisos legales son muy acertados, pero que en nuestra opinión son insufi- cientes. Es hora de que, como país avanzado que somos, complementemos las medidas mínimas legales con mu- de que habrá una directiva de servicios vertical para el sector en torno a 2010. El director de seguridad corporativa en España Con el título ‘Visión global del director de seguridad cor- porativa’, Asis España organizó su propia jornada téc- nica. El director de Seguridad Internacional y Calidad de la Dirección de Seguridad Corporativa de Grupo Iber- drola, Enrique Victorero , presentó una ponencia sobre gestión de riesgos en escenarios diversos titulada ‘La Se- guridad: del dicho tradicional, al hecho real’. El gerente de Seguridad de Metro de Madrid, Javier García Cadi- ñanos, expuso sus experiencias sobre la catalogación y tratamiento de riesgos múltiples en la conferencia ‘Fun- ridad aeroportuaria’, mientras que Ángel Ponce de León, director del departamento de Criminología de la Universidad Camilo José Cela, di- sertó sobre el enfoque criminoló- gico del director de seguridad. “El Estado no tiene que tener el mono- polio de la información sobre la se- guridad ciudadana”, destacó Ponce, para quien la información de las empresas de seguridad privada, di- fundida “con verdad y con rigor”, ha de estar en la calle para que los ciu- dadanos reconozcan la importantí- sima labor que desempeñan los pro- fesionales del sector. La seguridad privada, a examen La Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES) y La Asociación Profesional de Compañías Pri- vadas de Servicios de Seguridad (APROSER) fueron las promotoras del evento ‘Seguridad privada en España. Situación actual. ¿La esperada y necesaria reforma le- gislativa?’, en el que se analizó la situación presente y se estudiaron distintas propuestas de futuro desde una perspectiva europea, autonómica y estatal. “No se puede considerar un servicio tan regulado como el nuestro a la par que otros sectores no regulados como el de la limpieza”, apuntó la secretaria general de la Confederación Europea de Servicios de Seguridad (CoESS), Hilde de Clerck, para quien “el gran error con la directiva de servicios fue incluir inicialmente en ella los servicios de seguridad”. De Clerck anun- ció que la asociación que representa está convencida María Luisa de la Calle, direc- tora de Seguridad de Aeropuertos Nacionales de Iberia, durante la conferencia sobre seguridad aero- portuaria organizada por AEDS. Lorenzo García Ibáñez, vicepresidente de AEDS, junto a Ángel Ponce de León, director del departamento de Criminología de la Universidad Camilo José Cela.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz