Seguritecnia 339

64 SEGURITECNIA Marzo 2008 Actividades paralelas los integrantes de la mesa redonda titulada ‘La pro- tección contra incendios en túneles’, la detección rá- pida, fiable y precisa de un incendio es un elemento esencial para controlarlo en los primeros instantes, de forma que los sistemas automáticos de extinción permitan el control del fuego y su supresión, con lo que se evita la propagación a otras zonas y se facilita la evacuación segura de las personas afectadas. Ade- más, explicaron que la detección lineal se ha presen- tado en estos nuevos desarrol los como garantía en caso de que se produzca un siniestro. Por otro lado, los participantes en la mesa redonda ‘La protección contra incendios en aparcamientos’ insistie- ron en que sería necesario facilitar la protección de los aparcamientos convencionales de una manera similar a como lo hacen los robotizados. chas otras voluntarias, de clara coherencia técnica”, ex- plica el secretario general de Cepreven, José Manuel Pé- rez Barrado. “Es el momento de hablar de certificaciones y calificaciones del servicio prestado, de inspecciones de recepción de las instalaciones y de seguimiento de las obras, desde el propio desarrollo conceptual hasta la última prueba funcional. La protección de las vidas y de los bienes así lo reclama”, concluye Pérez Barrado, quien se ocupó de moderar el acto. Las ponencias del evento fueron:  ‘Inspección y control en las instalaciones contra in- cendios’, realizada por dos representantes de Tecni- fuego-Aespi: Carlos Garrido y Ramón San Miguel.  ‘Calificación Cepreven de instalaciones de sistemas de protección contra incendios’, por Jon Michelena , de Grupo Cepreven.  ‘Marcado de productos industriales en lo relativo al comportamiento ante el fuego’, por Albert Ger Cas- tillo, del Laboratorio de Applus en nombre de AE- LAF.  ‘Inspecciones de prevención de los servicios de bom- beros’, por Guillermo García Pol y Pablo Muñoz en nombre de APTB.  ‘Objetivos de la investigación científica de incendios y explosiones’, por Félix César Alonso , de la em- presa Synthesis en representación de ASELF. Por último, la jornada ‘La ingeniería de protección contra incendios en el marco prestacional’, organizada por Apici, concluyó que la concepción prestacional de la protección de incendios es especialmente apro- piada para el caso de entornos subterráneos, en los que transitan gran cantidad de personas y vehícu- los, ya sea en túneles ferroviarios o carreteras. Según Ángel Ponce de León, director del departa- mento de Criminología de la Universidad Camilo José Cela, dio una conferencia titu- lada ‘Enfoque crimino- lógico del director de seguridad’ Hilde de Clerck, secretaria general de la Confederación Europea de Servicios de Seguridad (CoESS) , intervino en la jornada ‘Seguridad privada en España. Situación actual. ¿La esperada y necesaria reforma legislativa? Algunos de los participantes en la jornada ‘Inspección y cer- tificación de instalaciones de protección contra incendios’, de cuya secretaría técnica se ocupó Cepreven.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz