Seguritecnia 340

Entrevista SEGURITECNIA Abril 2008 27 profesor. Lo importante en los programas de actualiza- ción es ofrecer a los alumnos que ya son profesionales algo que les resulte adecuado, motivador y útil para su trabajo, y se les debe presentar con fórmulas y propues- tas de interacción que les dé la oportunidad de partici- par activamente y les resulte agradable y provechoso. Al alumno de nuevo ingreso hay que enseñarle a ser, a estar, a sentir y sentirse como policía, desde su rol de técnico de la seguridad para el policía o como mando intermedio en la organización policial para el inspector. Pretendemos, además, adelantarnos a los cambios en la evolución de la criminalidad, de las tecnologías, del conocimiento, etc., o como mínimo estar oportuna- mente inmersos en los cambios. La velocidad de apa- rición de las nuevas necesidades y del nuevo conoci- miento ha producido una ruptura con los períodos y con los espacios formativos tradicionales; la actualiza- ción es hoy una necesidad constante y permanente que no se limita a ninguna razón de espacio ni de tiempo, lo que obliga a impulsar la formación permanente como elemento clave de la dirección estratégica. Estamos di- señando e impartiendo actualmente más de 1.200 cur- sos al año. El desarrollo de las tecnologías de la información es tan rápido que se ha superado y se supera cada día la necesidad de ampliar ese conocimiento específico, pero sobre todo se generan nuevas formas de utilizar ese co- nocimiento; hoy estamos desarrollando muchos pro- ductos de formación a distancia, nuevas fórmulas efica- ces de llegar a todo el colectivo policial de la forma más cómoda para ellos, intentamos poner todos los medios necesarios al servicio del policía. La División tiene muy en cuenta la dispersión por toda la geografía española de nuestros efectivos benefi- ciarios de la formación, y con ello se consideran las difi- cultades de los alumnos para seguir los cursos de forma la mejora de una formación profesional como la nuestra, orientada a desempeñar un servicio cada vez más com- plejo como es garantizar la seguridad, estriba en no dar nunca la espalda a la sociedad, al ciudadano; tener muy en cuenta sus necesidades reales en materia de seguridad a la hora de programar la formación. Otra de las claves en la mejora continua es tener en cuenta al alumno y hacerle partícipe en la toma de de- cisiones, tener en consideración al alumno en los ámbi- tos personal, social y laboral. No podemos olvidar que la formación policial es esencialmente educación poli- cial por el gran calado humanístico, jurídico y de valo- res que tiene. Desde la formación se atienden tres gran- des ejes, el de la vida personal de cada alumno, de forma individualizada, el de la vida social, sobre todo en los as- pectos de relaciones intraorganizacionales y con la so- ciedad y las necesidades de seguridad que caracterizan el mercado laboral en el que se va a desenvolver profesio- nalmente el policía. Los planes de estudios tienen en cuenta los cambios tecnológicos, la nueva organización de los puestos de tra- bajo en las distintas unidades y servicios y, en general, los cambios que constantemente se producen. En el ámbito social, los planes de estudio deben ser instrumentos de refuerzo en sus objetivos, contenidos y actividades del valor de la democracia, del valor de la so- lidaridad y la empatía con las víctimas, del valor de la co- municación y la interacción social como actitudes y ha- bilidades imprescindibles en el desempeño profesional del policía. “Lo importante en los programas de actualización es ofrecer a los alumnos algo que resulte adecuado, motivador y útil para su trabajo” -¿Qué características definen hoy a la formación policial que se imparte bajo su dirección? Buscamos adaptarnos a las características y necesida- des formativas de nuestros alumnos, que son muy va- riados. Por ejemplo, nuestros alumnos de promoción interna y los profesionales que participan en cursos de actualización y especialización, cuando acuden a una actividad formativa no solamente vienen para recibir formación, sino que ellos mismos enriquecen el proceso aportando su experiencia acumulada en su vida perso- nal y profesional. Los profesores tienen que dar la más alta consideración a ese bagaje del alumno y saber apro- vecharlo para beneficio de todo el grupo y del propio

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz