Seguritecnia 340
Entrevista 30 SEGURITECNIA Abril 2008 acceder a las pruebas, tanto físicas como teóricas, que convoca la Secretaría de Estado de Seguridad. La mayor parte de los centros de formación cumplen con los requisitos exigidos, sobre todo cuando empie- zan a funcionar, pero con el paso del tiempo se relajan y así tenemos que algunos no tienen suficiente profeso- rado acreditado, que no imparten el número de horas estipuladas y que no realizan adecuadamente las prác- ticas de tiro ni las pruebas físicas, lo cual inf luye en la baja calidad de la formación de sus alumnos. “El alumno, aspirante a miembro de la seguridad privada, debería realizar prácticas para tener la oportunidad de observar, identificar y asimilar el conjunto de funciones, tareas, roles y hasta problemas que caracterizan la profesión” -¿Qué aconsejaría usted a los centros docentes de la seguridad privada para la adecuada formación de sus efectivos en materia de seguridad y prevención? La formación de efectivos para la seguridad tiene que ar- monizar la asunción de valores, actitudes y de conoci- mientos, la satisfacción socio-emocional, óptima prepa- ración técnica, tecnológica y científica para dar respuesta a los retos actuales y futuros que se le van a presentar. Los programas deben estar fundamentados en las competencias profesionales. Éstas son el resultado de la globalidad de capacidades, habilidades y estilos para re- solver situaciones complejas, de forma que permitan al profesional de la seguridad privada buscar siempre las soluciones más adecuadas ante las diversas situaciones problemáticas con las que se va a enfrentar en su vida profesional. “Cuando empiezan a funcionar, la mayor parte de los centros de Formación cumplen con los requisitos exigidos, pero con el paso del tiempo algunos se relajan y no los cumplen todos, lo cual influye en la baja calidad de la formación de sus alumnos” -En su opinión, ¿los centros docentes privados están a la altura de las actuales circunstancias en cuanto a medios técnicos, etc., para la adecuada formación en materias de seguridad y prevención? Es una queja tradicional, por parte de los responsables de departamentos de formación de entidades públicas y privadas, la limitada importancia que se da a la for- mación, la limitada asignación presupuestaria y el poco peso que se le atribuye en la cuenta de resultados. Los recursos humanos son el activo más importante que tiene una organización. Estos recursos y el saber hacer (el conocimiento) constituyen en buena medida la realidad de la organización. Desde esta perspectiva, la formación es la mejor inversión. Es verdad que en el sector privado no podemos olvidar la cartera de clien- tes y la cuenta de resultados, pues sin éstos la empresa no existe. La seguridad privada es un sector en expansión que, por distintas causas, tiene una gran rotación. Sabemos, porque así nos lo manifiestan los policías y los aspiran- tes a serlo (muchos de ellos procedentes de la seguridad privada), que una de las razones por las que quieren ser policías y permanecen, aparte de la consabida estabili- dad en el trabajo, es la diversidad de puestos de trabajo, las posibilidades de promoción y la formación, directa- mente relacionada con las dos anteriores. Los centros de formación de seguridad privada, sin duda, cuentan con las instalaciones exigibles, pues, de lo contrario, no podrían estar en funcionamiento. Una vez que se ha solicitado la autorización de aper- tura como centro de formación, por parte de la Uni- dad Central de Seguridad Privada, se procede a la com- probación de que los centros cumplen con las exigen- cias recogidas en la legislación de Seguridad Privada en cuanto a instalaciones y por parte de la División de For- mación y Perfeccionamiento se comprueba, mediante las inspecciones, que se imparten las materias adecua- das, que disponen de medios técnicos y que el cuadro de profesores cubra todas la áreas y módulos necesa- rios para poder expedir el diploma que les habilita para
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz