Seguritecnia 340
Entrevista 34 SEGURITECNIA Abril 2008 formativas organizadas por el Cuerpo Nacional de Policía. En lo relativo a la mejora del funcionamiento de la Ad- ministración con respecto a las cuestiones que afectan a las empresas de seguridad privada, esta División tiene la mejor disposición para tratarlas y realizar todas las me- joras posibles dentro de la normativa vigente y de sus competencias. “En la medida en que sean asignadas otras competencias, o las actuales se vayan haciendo más complejas, será necesario recurrir a las especialidades” -¿Considera necesario que en la futura actualización de la Ley de Seguridad Privada se contemplen las es- pecializaciones para poder desarrollar actividades es- pecíficas dentro de las competencias que actualmente tiene u otras que le sean asignadas a este numeroso colectivo profesional privado? La necesidad de especialización está relacionada con la complejidad de las tareas a realizar en los distintos pues- tos de trabajo. Actualmente, se distinguen el concepto genérico (vigilantes de seguridad) y las dos especialida- des conocidas por todos, escoltas privados y vigilantes de explosivos y sustancias peligrosas. En la medida en que sean asignadas otras competencias, o las actuales se va- yan haciendo más complejas, será necesario recurrir a las especialidades. La especificidad de los conocimien- tos y competencias necesarios para el desempeño de las funciones y actividades, incluyendo el manejo de medios técnicos, y por tanto la necesidad de una formación es- pecífica, deberían ser la referencia para decidir si es o no necesario crear una especialidad. La especialización y la polivalencia tienen ventajas e inconvenientes que deben ser valorados. -Como responsable máximo de esta institución, nos gustaría saber cuales van a ser sus prioridades en el campo de la seguridad privada en materia docente, recursos, etc., a corto y medio plazo… Durante estos años, se ha mantenido el nivel de exigen- cia en los examenes de vigilante y especialidades, creo que debemos seguir por este camino e incluso aumen- tar la exigencia, ya que es una de las formas de mejorar la calidad de la formación del personal de seguridad pri- vada. Asimismo, es objetivo de esta División de Forma- ción y Perfeccionamiento continuar con el control e ins- pección de los diferentes centros de formación. en general, sirven de cauce para el intercambio de infor- mación entre la Administración y el sector. “Deben promoverse acciones que puedan mejorar la materialización del mandato normativo, de colaboración y auxilio, con la seguridad pública, a través del conocimiento mutuo, compartiendo espacios formativos” -Bajo su punto de vista, ¿cómo se puede aumentar y mejorar la colaboración con la seguridad privada? Las organizaciones públicas están al servicio de todos los ciudadanos y también de las empresas, tanto cuando se presentan de forma individual como asociados, y tal como se ha dicho anteriormente, tratándose de empre- sas que trabajan en el ámbito de la seguridad y dada la imprescindible complementariedad de las seguridad pri- vada con respecto a la pública, con mayor motivo existe el máximo interés por la colaboración. El objetivo fundamental de la colaboración debe ser la mejora de la seguridad general, sin olvidar la mejora del funcionamiento de la Administración con respecto a aquellas cuestiones que afectan a las empresas de segu- ridad privada. En este sentido, desde el ámbito de la for- mación, que es en el que nos encontramos, deben pro- moverse acciones que puedan mejorar la materializa- ción del mandato normativo, de colaboración y auxilio, con la seguridad pública, a través del conocimiento mu- tuo, compartiendo espacios formativos. Por esta razón, el desarrollo de jornadas formativas conjuntas de policías y vigilantes que desarrollen su trabajo en los mismos luga- res, podrían ser de interés, especialmente cuando se dan unas mínimas condiciones de permanencia en el mismo servicio, así como la asistencia de vigilantes a jornadas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz