Seguritecnia 340

Artículo Técnico 42 SEGURITECNIA Abril 2008 Consideraciones y comentarios A continuación se exponen algunos casos en los que se ob- servan, con la nueva legislación, diversidad de criterios en cuanto a los periodos de inspección para una misma botella. ➠ Caso A: supongamos que se pone en el mercado un lote de botellones de acero sin soldadura de 50 litros de ca- pacidad para aire comprimido, idénticos en cuanto a características de fabricación y que se adquieren para utilizar en distintas aplicaciones.  Para aire comprimido de uso industrial, se pintará el cuerpo en negro y la ojiva en blanco y negro, sola- mente están sujetas a una inspección periódica cada 10 años.  Para aire comprimido calidad respirable, se pintará el cuerpo amarillo y la ojiva en blanco y negro; para usar como suministro móvil a equipos de línea de aire, so- lamente están sujetas a una inspección periódica cada 10 años.  Para aire comprimido calidad respirable, se pintará el cuerpo de color amarillo y la ojiva en blanco y negro para usar como acumuladores de aire en una insta- lación de recarga botellas. Están sujetas a una inspec- ción periódica cada 5 años. ➠ Caso B: sea un lote de botellas de acero sin soldadura de 18 litros de capacidad, para aire respirable que perte- necen al mismo lote de fabricación, pero se destinan a:  Ser utilizadas en un equipo móvil de suministro de aire respirable, formando una batería de dos botellas, una en servicio y otra en reserva, alimentando equi- pos respiratorios de línea de aire. Están sujetas a una inspección periódica cada 5 ó 10 años (según se sea más o menos “estricto” al interpretar el ADR).  Para utilizarlas en equipos autónomos de buceo. Es- tán sujetas, según la nueva ITC a una inspección vi- sual anual y cada 3 años a una inspección periódica. ➠ Caso C: disponemos de un lote de botellas para aire com- primido, de acero sin soldadura, del mismo tipo, pero con capacidades de 2 y 3 litros, cuyas aplicaciones son:  Para aire calidad respirable, utilizadas en equipos autó- nomos de corta duración para tareas de inspección. Es- res visibles y duraderos, las inscripciones y marcas corres- pondientes a la reglamentación vigente en el momento de su comercialización; la nueva ITC contemplan las tres for- mas siguientes: ➠ Contraseña de inscripción de “registro de tipo”, dispo- niendo certificado de conformidad con el RAP, apro- bado por RD 1244/1979. ➠ Inscripción conforme a la Directiva 84/525/CEE, rela- tiva a las botellas de gas de acero sin soldadura, en cuyo caso estará formada por:  Letra “e”.  El número 1 (botella de acero).  La letra o letras mayúsculas distintivas del Estado que haya emitido la autorización CEE de modelo.  Las dos últimas cifras del año de la autorización.  El número de orden de la autorización CEE. ➠ Marcado “CE”, seguido del número que identifica la ON que ha intervenido en la fase del control de la pro- ducción, conforme al RD 769/1999. Cada botella, además de la contraseña o marca “CE”, debe llevar troquelada en la ojiva (botella metálica) o figu- rar en la etiqueta (botella material compuesto), las inscrip- ciones siguientes:  Nombre del gas.  Marca del fabricante.  Número de fabricación.  Presión de prueba.  Presión máxima admisible.  Volumen (de agua en litros).  Fecha de la prueba de fabricación.  Fechas de las pruebas periódicas.  Masa de la botella en kg. En las figuras 7 y 8 se presentan típicos ejemplos de las marcas en botellas metálicas y de material compuesto res- pectivamente. Figura 8. Modelo de etiqueta con datos identificación para las botellas de material compuesto. Figura 7. Marcado identi- ficación grabado en la ojiva de las botellas de acero.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz