Seguritecnia 340
Artículo Técnico 88 SEGURITECNIA Abril 2008 Mito 7. El reconocimiento facial mediante cámaras de vigilancia viola los derechos civiles VERDADERO FALSO Afirmaciones como ésta -¡cuánto gustan los escenarios orwellianos a algunas personas!- identifican el reconoci- miento facial automatizado con una herramienta de ca- rácter represivo. Pero al respecto, creo que es bastante imprudente alimentar ciertos miedos, sobre todo, por in- fundados. Por eso, conviene aclarar que para que esa per- secución de personas sea posible, el sistema de recono- cimiento debe trabajar en el modo de identificación, te- niendo que lidiar con dos problemas: En la identificación, la tasa de falsa aceptación crece de forma lineal con respecto al número de personas busca- das y de personas investigadas. El sistema se enfrenta a personas que cooperan, pero también a personas que no lo hacen (indiferentes) e in- cluso que son contrarias a colaborar (se esconden). Así, puede darse el caso de que la tasa de falso rechazo se incremente de forma vertiginosa hasta alcanzar el 100%. Ante esto, la única solución es reducir los valores umbrales, a costa de la tasa de falsa aceptación. ¿Significa, pues, que las cámaras de vigilancia son in- útiles? No, ni mucho menos. Por un lado, porque en al- gunos lugares la criminalidad puede reducirse mediante el efecto disuasorio. Y, por otro, porque la información proporcionada puede suponer una valiosa ayuda en la re- solución de delitos, ya que facilita descripciones -como la ropa- tremendamente útiles, o ciertos rasgos corporales (la altura, por ejemplo) para su valoración. Mito 8. Los sistemas de reconocimiento del iris y de retina permiten detectar enfermedades VERDADERO FALSO Hay mucha gente que cree que el ojo humano es un es- C onfío en que el análisis que el pasado mes de marzo realicé sobre lo que para algunas perso- nas son teorías irrefutables ligadas a la biome- tría, haya despertado su interés sobre esta cuestión. Por eso, me propongo ahora arrojar un poco más de luz so- bre otros mitos y verdades a medias que, o bien se han ido extendiendo desde los principios de la tecnología bio- métrica, o bien han ido apareciendo según se producía su desarrollo. En la primera de mis entregas, evaluaba cinco enunciados que frecuentemente son expuestos como ver- dades absolutas; hoy, siguiendo con la estructura de un cuestionario tipo ‘verdadero o falso’, les expondré otros tantos. A ustedes les queda, primero, elegir la respuesta que crean más acertada y, después, valorar su nivel de conocimiento sobre la materia, pero sobre todo, su grado de escepticismo sobre esas aseveraciones. ¿Preparados? Mito 6. El ADN no es un rasgo biométrico VERDADERO FALSO Existen varios motivos por los que algunos profesiona- les de la biometría no aceptan el ADN como rasgo bio- métrico. El más difundido es que, hoy por hoy, no existe ningún procedimiento para su captura y análisis comple- tamente automático; un hecho al que podemos sumar la circunstancia de que, en la actualidad, el tiempo de aná- lisis puede durar unas horas, frente a otros procesos bio- métricos que sólo requieren unos pocos segundos. Sin embargo, para el tema que aquí nos ocupa, el re- conocimiento de un rasgo biométrico como tal -en este caso, el ADN- no debería depender del estado actual de la tecnología. Ya llegará el día en que sí sea posible su procesamiento de forma totalmente automática y en tiempo real. Es sólo cuestión de tiempo. Pero, mientras tanto, negar el ADN como herramienta extremadamente potente en el reconocimiento y la diferenciación de per- sonas, se me antoja, cuanto menos, poco serio. Diez mitos sobre la biometría: ¿Verdadero o falso? (y II) Product Manager de Sistemas de Acceso y Datos de Kaba España Iñaki Barettini En el anterior número de SEGURITECNIA publicamos la primera parte de un artículo sobre ciertas leyendas que, alrededor de la biometría, se han ido divulgando desde su aparición. Hoy ofrecemos a nuestros lectores su continuación en un intento por seguir definiendo la dimensión real de esta tecnología y aclarar así cuál puede ser actualmente la verdadera aportación de los sistemas biométricos al ámbito de la seguridad y, más concretamente, al control de accesos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz