Seguritecnia 340
Entrevista SEGURITECNIA Abril 2008 91 La adquisición de estos uniformes, específicos para motoristas, ha supuesto al Ayuntamiento un gasto de algo más de 150.000 euros. -En 2007, tal y como informamos en el anterior nú- mero de SEGURITECNIA, algunos miembros de la UET recibieron un Curso Avanzado de Conducción, el primero proveniente de una empresa privada, en este caso C.S.M. Motoescuela. ¿Qué opinión le me- rece este tipo de iniciativa? Cualquier iniciativa de colaboración que redunde en una mejor y más eficaz prestación de los servicios públicos debe tener una acogida óptima, con independencia de la natura- leza pública o privada de las entidades que intervengan en su desarrollo. Los organismos públicos deben mantener una relación fluida y permanente con el sector privado para co- nocer las innovaciones que aquél puede ofrecer y enrique- cer así los servicios que prestan a los ciudadanos. -Para finalizar la entrevista, ¿Desea añadir algo más? Agradecer tanto a AUTOMOVILISMO como a SEGURI- TECNIA –publicaciones de Borrmart- la atención pres- tada para dar a conocer algunas de las actuaciones que dentro del proyecto Madrid Seguro se están llevando a cabo para mejorar el servicio que el Ayuntamiento de Ma- drid presta a sus ciudadanos en materia de seguridad. -¿Por qué se ha tardado tanto en dotar a los policías de la Unidad Especial de Tráfico (UET) con el equipa- miento adecuado? Se ha evolucionado de lo general a lo más concreto. Así, durante 2005 y 2006 se definió el vestuario y el equipa- miento general de los funcionarios del Cuerpo para con- seguir unos objetivos concretos, tratando de mejorar su ergonomía y conseguir una mayor visibilidad y una fácil identificación de los agentes por los ciudadanos, a quien van dirigidos sus servicios. Una vez alcanzado un punto de definición suficiente en este aspecto, se ha ido a concretar el equipamiento de las Unidades con funciones más especializadas, como es el caso de la UET. Por otra parte, se ha querido que los propios componentes de la UET tuvieran una participa- ción muy activa en este proceso, lo que ha podido quizá dilatar algo su culminación. -¿Qué directrices se siguen a la hora de elegir el pro- veedor y el tipo de equipamiento? Primero se define el tipo de equipamiento, con los crite- rios ya manifestados: conseguir que sea idóneo para la fun- ción a desarrollar, que proporcione a su portador, sin detri- mento de su funcionalidad, las mejores condiciones de er- gonomía y protección, y que en sus aspectos estéticos y de diseño resulte adecuado a las líneas generales de identidad corporativa de la organización. Hecho esto, el proveedor se elige a través de los procedimientos de contratación que ha de seguir el Ayuntamiento de Madrid, como Administra- ción Pública que es, seleccionando la oferta que, en su con- junto, y no sólo en su precio, resulta la mejor. -¿Qué inversión aproximada es la que tiene que so- portar el Ayuntamiento de Madrid para equipar ade- cuadamente a estos policías motoristas? Juan de Orduña, subdirector de AUTOMOVILISMO, publicación de Borrmart, S.A., y Fernando Manzano durante un momento de la entrevista
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz