Seguritecnia 341
110 SEGURITECNIA Mayo 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras el 28%, si incluimos la explotación de centrales recepto- ras de alarmas. Este mercado que en la década actual ha mantenido tasas de crecimiento en torno al 10%, ha visto como se ha invertido la tendencia de los últimos años en los que las empresas más grandes del sector incrementa- ban progresivamente su cuota de participación, a pe- sar de que éstas continúen realizando operaciones de adquisición de empresas de menor tamaño. Sin entrar en un análisis más exhaustivo y si tene- mos en cuenta que durante el ejercicio 2006 se die- ron de alta 13 compañías, frente a las 63 que lo ha- bían hecho en 2005, del cuadro adjunto se deduce que los más grandes no han crecido al ritmo del mercado y que han cedido cuota de participación en favor de un grupo de empresas seguidoras de los líderes que ya han alcanzado una cuota relevante en el mercado y del pelotón de pequeñas compañías que también ha incre- mentado su participación conjunta. Factores clave Los estudios de mercado, y aunque en esto siempre haya un cierto escepticismo, apuntan hacia una mayor valoración por parte de los clientes de factores como la calidad, la innovación, la integración, el asesora- miento técnico o el servicio posventa, frente al precio y el tamaño de la compañía. Parece por tanto que la consecución de ventas, ya sea de soluciones o de servi- cios, no está garantizada ni siendo el más barato ni el más grande. Si la madurez del mercado se hace evidente en las empresas del sector no lo es menos en los usuarios fi- nales. Los clientes están demandando actualmente: E l mercado de la seguridad privada mantiene su atractivo y sigue siendo visto con admiración, in- terés y cierta dosis de envidia desde otros secto- res. De ahí que constituyan una preocupante excepción los grandes grupos financieros, inmobiliarios o tecnoló- gicos que no hayan hecho una apuesta firme por intro- ducirse en este mercado. Son muchos también los peque- ños empresarios que contagiados por la iniciativa de las multinacionales, o bien movidos por su propia intuición, hacen sus incursiones en el mundo de la seguridad. Pero, ¿qué es lo que hace que unas empresas triunfen y año tras año mejoren sus cuotas de mercado, mientras otras languidezcan estancadas o estén abocadas a la desapari- ción? Probablemente, las causas no sean muy diferentes a las que propician estas mismas situaciones en otros sec- tores de la economía, pero también es verdad que el mer- cado de la seguridad posee unas características peculia- res que generan unas necesidades específicas a las em- presas y que son las que determinan las claves del éxito de estas compañías. Análisis del mercado Con un volumen de negocio que al cierre del 2007 ha- brá rondado probablemente los 3.500 millones de euros, el mercado de la seguridad privada ofrece una segmenta- ción que viene impuesta por la propia ley 23/1992, en su artículo 5, donde establece los servicios y actividades que pueden prestar o desarrollar las empresas de seguridad. El sector de los servicios de vigilancia continúa siendo el peso pesado del mercado a pesar de ceder paulatina- mente cuota de participación a los sistemas que ya ronda 2.000 2.004 2.006 5 primeras empresas 66,5 77,1 56 10 primeras empresas 67,1 78,8 72 2.000 2.006 Vigilancia 65,4 64,1 Sistemas 25,1 27,5 Transporte de fondos 9,5 8,4 Compañías de Seguridad: Asesor de seguridad Agustín R. Nores % Participación Mercado Cuotas conjuntas de mercado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz