Seguritecnia 341
112 SEGURITECNIA Mayo 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras El precio, sin ser lo más importante, siempre es impor- tante, porque cualquier solución no sería totalmente efi- ciente si no lo fuese también desde el punto de vista eco- nómico. El cliente reclama calidad pero no a cualquier precio. Cuando los usuarios de seguridad recurren a empre- sas de ámbito local, frente a otras de ámbito nacional o internacional que podrían ofrecerles mayores garantías, lo hacen porque valoran la proximidad, la agilidad en su respuesta y por supuesto el grado de conocimiento de sus necesidades. Posicionamiento La actividad de vigilancia y protección tiene muy poco que ver con la de instalación y mantenimiento de siste- mas y ésta a su vez con la de transporte de fondos. De igual modo, la explotación de una central receptora tiene pocos aspectos en común con la ingeniería de sistemas. Todo es seguridad, pero estas actividades requieren per- sonal, infraestructuras, recursos y gestión totalmente di- ferentes. Un departamento de compras con profundo co- nocimiento de los productos y canales de distribución es estratégico en una empresa de sistemas, pero no lo es en una de vigilancia. Sin embargo, en esta última la Direc- ción de RR HH tiene una carga de trabajo y un peso es- pecífico mucho mayor que en la primera. Ni siquiera dos actividades tan relacionadas como la ingeniería y la ins- talación de sistemas son fácilmente asimilables en una misma compañía. Mientras en la primera la labor del in- geniero requiere una dedicación prácticamente exclusiva a un proyecto y los tiempos de elaboración son largos, ese mismo ingeniero en una empresa de instalaciones debe tener capacidad para dar salida a numerosos estu- dios en breve espacio de tiempo y con un nivel de análi- sis mucho menos profundo. En definitiva, resulta un error querer englobar bajo el mismo CIF actividades tan diferenciadas. Por supuesto que un grupo empresarial puede estar presente en todas las actividades relacionadas con la seguridad con objeto de conseguir la mayor fidelización de sus clientes, pro- porcionándoles soluciones completas. Sin embargo, las empresas que prestan esas soluciones o esos servicios de- ben tener gestiones totalmente independientes, para po- der ofrecer el grado de especialización que requieren los clientes, para poder optimizar sus recursos y para definir sus propias estrategias sin verse lastradas por los intere- ses de otras áreas de negocio. El mercado se debe abordar de forma vertical, el jefe de seguridad de un hospital tiene una problemática y re- - Especialización. - Integración. - Soluciones globales. - Nivel alto de interlocución. - Calidad a un precio ajustado. - Servicio próximo y eficiente. El usuario de seguridad reclama de las compañías pro- veedoras un interlocutor que conozca sus necesidades particulares. Necesidades que son específicas de su sec- tor de actividad y de la orientación particular de su nego- cio. Estas necesidades requieren a su vez soluciones per- sonalizadas. La eficiencia de estas soluciones exige, y además el cliente demanda, que sus diferentes componentes estén perfectamente integrados, que sean capaces de enten- derse y que las actuaciones que se realicen en situacio- nes críticas estén basadas en una información completa y veraz. Actualmente son muchas los usuarios que deman- dan a las empresas de seguridad una respuesta com- pleta a sus problemas de seguridad. Esa respuesta puede incluir además de los medios y medidas propios de la seguridad, otros no habituales hasta ahora como puede ser la gestión integral de las líneas de comuni- cación, en la supervisión remota de centros geográfi- camente distantes. Los directores o responsables de seguridad necesitan que sus interlocutores en las compañías de seguridad, además de un conocimiento profundo de sus necesida- des, tengan capacidad de decisión para proporcionarles una respuesta rápida y efectiva.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz