Seguritecnia 341
116 SEGURITECNIA Mayo 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras raciones financieras (a través de Internet y cajeros au- tomáticos)? El elemento biométrico antes mencionado supone incluir un tercer factor de seguridad (la de ser quien soy), frente a uno (lo que tengo) o dos factores (lo que sé), que utili- zan los medios utilizados actualmente (incluido el DNI digital). Adicionalmente, destacaría la conveniencia o facili- dad de uso y versatilidad, al poder ser utilizado en innu- merables dispositivos, con la única exigencia de disponer de una pantalla y conexión a Internet (PC de sobremesa, portátil, televisión interactiva, etc.); y por último, y no por ello menos importante, su total movilidad (no pre- cisa ningún HW o SW adicional en el medio a utilizar). -¿Podría explicarnos cómo se opera de forma segura a través de la Red con la tarjeta Internet ID Card? Se opera igual que con cualquier otro sistema, pero aña- diendo los elementos de seguridad antes mencionados. Una vez solicitada una transacción a través del portal de banca electrónica, el SW de autenticación envía una se- ñal óptica encriptada a la pantalla, que sólo, y una vez puesta en marcha la Internet ID Card a través de la hue- lla digital, puede ser leída mediante los sensores ópticos que tiene la tarjeta. Al producirse la desencripitación se obtiene la información del número de autorización de di- -Siemens ha creado el primer sistema para transaccio- nes financieras a través de huella digital, razonándolo como un método bastante seguro. ¿Se puede conside- rar, por tanto, a la huella digital como uno de los pa- rámetros biométricos más fiables de la actualidad? Cualquier parámetro biométrico, entre ellos la huella di- gital, añade un componente de máxima seguridad, y es- pecialmente cuando la misma no queda almacenada en ningún repositorio ajeno al dispositivo en el que se uti- liza para autenticar a su legítimo poseedor. Este es el caso de la Internet ID Card. -¿Qué ventaja aporta este nuevo sistema respecto a otros medios de identificación para este tipo de ope- “Cualquier parámetro biométrico, entre ellos la huella digital, añade un componente de máxima seguridad” Director de Desarrollo de Negocio, Portfolio y Alianzas de Siemens IT Solutions & Services de Siemens, S.A. Gabriel Tarazona Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales por ICADE, facultad perteneciente a la Facultad Pontificia Comillas de Madrid, Gabriel Tarazona inició su andadura profesional en Price Waterhouse, incorporándose posteriormente a Nixdorf Computer, posteriormente Siemens Nixdorf y, finalmente, Siemens, S.A., compañía en la que, durante los últimos veintidós años, ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad, siempre ligados a las tecnologías de la información (TI) y las comunicaciones. En esta entrevista, Tarazona explica con detalle cómo es la denominada huella digital, un sistema biométrico destinado a realizar transacciones financieras con total seguridad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz