Seguritecnia 341

II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras 117 SEGURITECNIA Mayo 2008 sistema que simula la transacción de forma que no es po- sible diferenciarla de una real, mediante el uso de una hue- lla predefinida para dichos casos ( panic finger ) y que dis- para las alarmas y protocolos de seguridad que la entidad financiera tenga establecidos y que no son visibles para el usuario. -Según tenemos entendido, el sistema para transaccio- nes financieras a través de huella digital ya se ha puesto en marcha en pruebas en colaboración con algunas en- tidades financieras de otros países como Alemania o Suiza. ¿Cómo están funcionando dichos ensayos? En estos momentos se está probando a nivel piloto y con pruebas de concepto por algunas entidades financieras en Alemania y Suiza, siendo resultados satisfactorios. -Siemens ha iniciado también contactos con algunas entidades que ofrecerían tarjetas a sus clientes este mismo año. ¿Qué porcentaje de bancos podrían ofre- cerla a finales de 2008? Estamos iniciando los primeros contactos con entidades financieras españolas de primer nivel, si bien es pronto para aventurar cuándo y cuántas lo utilizarán en el corto plazo, si bien estamos convencidos de que las pruebas se iniciarán en pocos meses. -¿Qué otro tipo de empresas podrían beneficiarse tam- bién de este sistema de operaciones por biometría? La solución no es de uso exclusivo del sector financiero, aunque sí es cierto que es quien más clientes actuales y potenciales tienen y que, a su vez, exigen un alto sistema de seguridad. Sin embargo, cualquier entidad u organiza- ción (pública o privada) que precise un sistema de autenti- cación en la Red extremadamente seguro puede implan- tar una solución basada en la Internet ID Card. -¿Desea añadir algún comentario más? Esto es una muestra más de Siemens, volcada en la inno- vación desde hace más de 160 años. Muchas gracias. cha transacción junto con otros datos que confirman la misma (nº de cuenta, importe, etc.), para, posteriormente, introducirlos de nuevo en el sistema y confirmar la opera- ción. Y todo ello en muy pocos segundos y a través, como hemos comentado, de un canal absolutamente seguro. -Como director de Desarrollo de Negocio de la Divi- sión IT Solutions and Services de Siemens, ¿cree usted que aumentará la confianza del cliente en la banca on line gracias a las transacciones por huella digital? Es uno de los principales objetivos que pretendemos apor- tar al mercado, la mejora de la confianza, que impulse el uso de dicho canal. Y estamos convencidos de que así será. España, tradicionalmente bastante avanzada en el uso de nuevas tecnologías y con un sistema financiero igualmente tecnológicamente a la vanguardia, es, por otro lado, uno de los países de Europa con menor índice de uso de banca electrónica, y casi exclusivamente porque mu- chas personas siguen desconfiando. -Realizar operaciones bancarias por huella digital, ¿cree que podría considerarse un medio eficaz para la lucha contra el fraude de identidad, robos, hackers …, además de reducir el skimming que tanto ha aumen- tado en los últimos años? Indudablemente. Si ya resultan muy seguros los sistemas antifraude, con este nuevo avance, y las características an- tes mencionadas, las posibilidades de interactuar en dicho proceso para obtener claves o suplantar la identidad del le- gítimo usuario/cliente del sistema de banca electrónica pueden darse prácticamente por desaparecidas. -Las empresas tecnológicas, en su afán por la investi- gación y prevención, siempre van por delante, incluso de los delincuentes. En este sentido, ¿saben ya cuáles pueden ser los posibles puntos débi- les de este nuevo sis- tema? ¿Y qué medidas han pensado tomar al respecto? El sistema no tiene pun- tos débiles por lo que desde el punto de vista de la seguridad en la Red es absolutamente in- cuestionable. Otro tema es la seguridad al reali- zar una operación bajo coacción física, y para ello hay igualmente un

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz