Seguritecnia 341

Artículo Técnico 160 SEGURITECNIA Mayo 2008 Lo que comenzó como un simple juego cibernético hace diez años se ha convertido en un ataque consciente y de- lictivo que amenaza con la disolución de las marcas en páginas maliciosas, con la diversificación del consumo, abuso de marcas y nombres de dominios famosos y venta y falsificación de marcas para confundir y defraudar a los consumidores. Cuando las compañías gastan más y más dinero cada año para luchar contra estos problemas, grandes cantidades de la facturación y los beneficios se pierden debido al abuso de marcas, un problema que sólo está empezando a ser detectado. El coste del fraude supone billones de dólares Según la Asociación Internacio- nal contra la Falsificación, la fal- sificación es ahora un problema de 600 mil millones de dólares al año, y ha crecido un 10.000% en los últimos 20 años, desde cinco mil millones de dólares a princi- pios de los 80. Este asombroso in- cremento coincide con el naci- miento de Internet y la importa- ción de productos fabricados en países como China, donde las le- yes de propiedad intelectual avan- zan a un ritmo menor que en EE UU y Europa. Por ejemplo, en el mercado global de productos de I nternet ha cambiado el mundo en muchos sentidos en los últimos diez o quince años. Vamos a empe- zar por lo bueno: acceso instantáneo a todo tipo de información, libertad y seguridad en todo el mundo, co- municación personal y la posibilidad de acceder a cual- quier producto o servicio con sólo un clic o dos. Pero junto con este acceso masivo y anónimo, Internet es un campo fácil para los fraudes on line que se hacen pasar por las compañías o los distribuidores legales de los pro- ductos y servicios más codiciados a través de la falsifica- ción de sus marcas y nombres comerciales. En el mundo físico del comercio y las marcas, cono- cer el origen y la autenticidad de los productos es relati- vamente fácil. A no ser que se compre un reloj a un ven- dedor callejero en Times Square (Nueva York, EE UU) o en la Gran Vía madrileña, usted sabe lo que está com- prando y las compañías podrían fácilmente denunciar las actividades ilegales. En el mundo de Internet todo es relativamente diferente: medicamentos, software , hard- ware , productos de lujo…, entre un 10 y un 80% de productos on line están falsi- ficados o han sido adquiridos de forma ilegal. Por ejemplo, alrededor del 80% de las farmacias on line venden medi- camentos falsificados, sin ninguna ga- rantía de eficacia y seguridad. Lo mismo ocurre con los servicios. Y, ¿quién no ha recibido una confusa solicitud de gente desconocida haciéndose pasar por su banco? El resultado es una explosión de robos identificados y la pérdida de cre- dibilidad de la banca on line . El coste as- ciende a billones de dólares. El problema es crecer y cambiar Como profesionales implicados en la lu- cha diaria contra las marcas on line , po- demos atestiguar que la sofisticación y el número de estos ataques está creciendo. Fraude en Internet: el robo de marcas amenaza al crecimiento corporativo En función de los sectores, entre el 10 y el 80% de los productos on line están falsificados o han sido adquiridos de forma ilegal. Vicepresidente Senior y CFO de MarkMonitor Chris Bounds

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz