Seguritecnia 341
II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras 37 SEGURITECNIA Mayo 2008 quien cree que aún queda bastante recorrido. Yo creo que siempre hay un término medio y que en cua lquiera de los dos casos la f igura del director debe potenciarse. Por otra parte, la legislación de- bería contemplar cualquier evolución técnica que pueda surgir. 5. Las entidades financieras, al estar obligadas por la Ley de Seguridad Privada, se encuentran excesivamente encorsetadas. Hemos comentado muchas veces que la dispersión geográfica provoca diferencias de interpreta- ción en las distintas unidades provinciales cuya aclara- ción u homogeneización provoca más confusión. 1. La falta de adecuamiento de la normativa vigente con la real idad actual en el funcionamiento de una oficina bancaria, como por ejemplo: Manipulación de efectivo en mesas de trabajo, donde se atiende a clientes. Sistemas de anclaje de las cajas fuertes y cajeros automáticos. Etcétera. Demostrar día a día en la entidad donde trabajas que la figura del director de Seguridad, además de ser una figura impuesta por ley, tiene un valor específico en el puesto que desempeña, entre otras cosas, consi- guiendo que el departamento de Seguridad pase de ser un centro de gasto a un centro de ahorro de costes. 2. Con carácter general, sí, pues considero que hay muchos y buenos profesionales en el sector de la segu- ridad. 3. Manteniendo unas reuniones de trabajo periódicas a nivel nacional -¿bimensuales?- a tres bandas: Cuerpos de Seguridad. Empresas proveedoras en temas de seguridad (fa- bricantes e instaladores/mantenedores). Directores de Seguridad de entidades financieras. Con ello se conseguiría generar una más que in- teresante bidireccionalidad en el f lujo de necesida- des de las entidades financieras y las respuestas que pueden ofrecer sus proveedores a estas necesidades. Todo ello sin vulnerar la normativa vigente en cada momento, pero sí adecuándola de una manera con- sensuada con los Cuerpos de Seguridad. Para conse- guir lo expuesto anteriormente sería necesario que alguno de los actuales directores de Seguridad, con cierto nombre y peso específico en este mundo de la seguridad privada, fuera capaz de liderar esta ne- cesidad, con la certeza de que todos saldríamos ga- nando. 4. Que al igual que la ley contempla la obligatoriedad de la figura del director de Seguridad en las entidades financieras, también le reconozca la capacidad de asu- mir la responsabilidad que conlleva el nombramiento. En lo referente a las instalaciones y elementos de se- guridad que se han instalado en una oficina, que cum- plen con la normativa vigente en ese momento. 5. Yo, particularmente, pienso que en los tiempos ac- tuales, donde la tan llamada globalización es un he- cho real, sería interesante conocer la tipología de ac- tos delictivos que soportan las entidades financieras en otros países y cómo los combaten. Tengo la plena seguridad de que tarde o temprano esos mismos deli- tos los soportaremos nosotros, como, por ejemplo, ex- plosiones de cajeros automáticos con gases, robos con camiones grúa, alunizajes nocturnos, sistemas para la clonación de tarjetas, etc. “Que el departamento de Seguridad pase a considerarse un centro de ahorro de costes en vez de un centro de gasto” Antonio Jiménez Jiménez Gerente de Seguridad de Cajamar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz