Seguritecnia 341

84 SEGURITECNIA Mayo 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras dad con la red más extensa del sistema financiero espa- ñol y la segunda de Europa. En 1979 se implantó el pri- mer cajero automático de la entidad. Este primer ter- minal ofrecía cinco operaciones diferentes (reintegros, ingresos, consulta de saldo, cambio de PIN y selección de idioma). Actualmente, los cajeros ofrecen más de 200 operaciones. A principios de los 80, La Caixa se convirtió en la primera entidad financiera en Europa con cajeros au- tomáticos que operaban con libretas, además de tar- jetas. En 1981 se incorporaron los primeros termina- les con pantalla a color. En 1991 nacieron los primeros ServiCaixa, terminales de autoservicio que incorpo- raban la venta anticipada de entradas. Para facilitar la navegación y el uso de los cajeros, en 1995 se in- trodujeron las primeras pantallas táctiles y lectores de código de barras. Desde 1998, los cajeros automá- ticos ofrecen prestaciones en diferentes idiomas: cas- tellano, catalán, euskera, gallego, inglés, francés y ale- mán. Actualmente, los cajeros son capaces de atender en quince idiomas al haberse incorporado las len- guas italiana, holandesa, portuguesa, sueca, china, ru- mana, polaca y árabe. A principios de 2002, La Caixa implantó cajeros automáticos que guían al usuario a través de la voz , pensados y diseñados para colectivos con dificultades visuales. Durante el pasado año, los cajeros de La Caixa realizaron más de 500 millones de operaciones, con una media al día superior a 1,2 mi- llones, de las que más de 500.000 correspondieron a la retirada de efectivo. En la actualidad, la red de cajeros de La Caixa dispensa 1.000 euros cada segundo. entradas, ha sido confeccionado con la tecnología más avanzada, tanto en el campo de las operaciones como en el de la imagen y el diseño. Como consecuencia de la investigación con los clien- tes, se ha optado por un diseño que amplíe su accesibili- dad (altura única, pantalla inclinada) y optimice su uso (alineación de las unidades de trabajo, clara señaliza- ción, etc.). El modelo incluye algunas de las nuevas tec- nologías, como el reconocimiento de cheques y el reci- claje de billetes, y está preparado para incorporar otros avances como la biometría, la lectura contact-less o las comunicaciones Bluetooth . Otras de las mejoras que se han incorporado están asociadas a la seguridad (cámara visible mediante efecto espejo en pantalla), a la facilidad de uso (teclado ampliado y navegación intuitiva) y al es- pacio (mayor mesa de trabajo). Por otro lado, la distribución de sus elementos también ha sido ideada para mejorar la capacidad comercial del ca- nal, con el objetivo de mantener y aumentar el liderazgo en autoservicio. El nuevo terminal cuenta con una panta- lla comercial independiente a la de la navegación operativa del cajero y un escáner de nueva generación que permite la lectura de códigos de barras 1D, 2D y móviles. Incorpora buscador También es novedosa la introducción de un buscador en el cajero que, al funcionar con el lenguaje natural, ayuda a los clientes a encontrar todos los servicios que ofrece este nuevo modelo. La búsqueda se realiza a tra- vés de palabras clave y, como resultado, se muestran hasta seis botones de acción distintos. Este nuevo cajero unifica la diversidad de cajeros que actualmente están operativos y, por tanto, también su utilización. La implantación del cajero ya ha empezado en distintas capitales de provincia y la previsión es que se instalen 4.000 unidades en los próximos cuatro años. Los cajeros automáticos de La Caixa siempre se han caracterizado por ser uno de los puntales sobre los que se ha sustentado la estrategia multicanal de esta enti- dad. Desde la implantación del primer cajero en 1979, La Caixa se ha situado a la vanguardia de la innovación tecnológica, siendo un referente en el desarrollo de apli- caciones pioneras destinadas a potenciar el autoservi- cio, con una clara orientación al cliente. Un poco de historia La Caixa dispone de 8.113 cajeros (cifra contabilizada hasta marzo de 2008), lo que la convierte en la enti- En breve permitirá el reconocimiento biométrico del cliente, la lectura y grabación de tarjetas contact-less, comunicaciones Bluetooth y unidad de ingresos con reconocimiento de billetes y cheques con evolución a reciclaje de billetes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz