Seguritecnia 341
86 SEGURITECNIA Mayo 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras dos, sí que provocaban nuevos problemas. En otras pa- labras, les ha salido el tiro por la culata. Así, por ejem- plo, cuando en un intento por reducir los tiempos de atención al público para destinar más personal a la cap- tación de nuevos clientes, se decidió potenciar la banca de autoservicio y por Internet, inicialmente se obtuvie- ron los resultados esperados: un 30% de los clientes dejó de entrar en las sucursales, y otro 20% pasó a operar en los cajeros automáticos. Pero, con el tiempo, han apare- cido consecuencias no previstas, como la menor fideli- dad entre el público o una mayor dificultad para vender productos nuevos a la cartera de clientes. Y, para colmo, algunos usuarios siguen acudiendo de forma regular a las oficinas –exactamente, los que suelen ser menos bienvenidos-, con lo que el deseado ahorro de costes por trámites de clientes existentes, no ha sido tan im- portante como se esperaba. Por todo ello, parece evidente que es necesario mo- dificar el modelo actual y propiciar otras formas de re- lación cliente/entidad. Dentro de este planteamiento, la idea de un servicio personalizado como elemento de posicionamiento, es, sin duda, la más adecuada, aunque con toda seguridad, la interpretación de esta promesa debe cambiar. Frente a las fórmulas aplicadas hasta la fecha, es necesario apostar por conceptos más innova- dores que permitan aunar los deseos y necesidades de todas las partes. Es hora de dar la cara, de presentarse con un nuevo perfil. ¡Es la hora del banco inteligente ! A nivel mundial, el sector bancario necesita redi- señar el modelo de negocio actual. Desde hace tiempo, éste empieza a mostrarse obsoleto e in- capaz de dar respuesta a unos clientes cada vez más exi- gentes y con unas necesidades aún mayores, no sólo de carácter financiero, sino también relacionadas con el concepto de servicio: “Queremos lo mejor, pero ade- más lo queremos ya, y si es posible, en un entorno más agradable”. Unas necesidades a las que hay que enfren- tar unas políticas de resultados cada día más ambicio- sas, donde los objetivos económicos fijados por las en- tidades bancarias suponen, por un lado, rentabilizar al máximo los costes de establecimiento y, por otro, redu- cir lo más posible los recursos humanos. En este sentido, las soluciones que los bancos han ido adoptando, o se han mostrado ineficaces desde el primer momento, o han tenido unas consecuencias a largo plazo que si no eran contrarias a los fines desea- El ‘banco inteligente’, el futuro es hoy Consejero delegado de Kaba en España Magín Guardiola En colaboración con la compañía de origen suizo Kaba, Emotion Banking, la firma de consultoría especializada en el sector financiero ha desarrollado un nuevo y revolucionario concepto de oficina bancaria. Bajo la denominación de banco inteligente, la sucursal del futuro propone a los clientes una forma diferente de relacionarse con su entidad bancaria: apertura individualizada las 24 horas del día, novedosos servicios (speed banking, asesoría por vídeo- conferencia), ambiente lounge… El objetivo es conseguir adaptar el modelo de negocio a los nuevos tiempos, donde los diferentes targets demandan más agilidad pero también mayor comodidad, donde -a la vez- los bancos se marcan objetivos cada día más ambiciosos, y donde la seguridad es una exigencia de todos. Pero todo ello no sería posible sin una tecnología de vanguardia. La solución, una vez más, la aporta Kaba, líder mundial en sistemas de seguridad y organización “El nuevo concepto de sucursal incluye novedosos servicios orientados a satisfacer las necesidades de los usuarios en un entorno agradable”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz