Seguritecnia 342
122 SEGURITECNIA Junio 2008 CCTV y Control de Accesos Valoración de los Usuarios plicación en el conocimiento de la oferta del mercado y de los avances que se produzcan, se verá marcada por el interés que se tenga en ello. En esta corporación, se puede afirmar que, tanto el delegado del Área de Gobierno de Seguridad y Movili- dad, Pedro Calvo Poch, como el director de Seguridad Corporativa, Juan Carlos Durán Bezanilla, ambos del Ayuntamiento de Madrid, están formados e informa- dos en la oferta existente, cada uno a su nivel, si bien han depositado en mi persona, como experto en la ma- teria, la responsabilidad, su aprovechamiento y selec- ción de los elementos más apropiados en el mercado existente. De todas formas, considero que es necesario que las empresas de seguridad se movilicen y den a cono- cer sus productos y servicios a los clientes potencia- les. Es la mejor forma de detectar quién está interesado y focalizar el sector de interés para realizar una me- jor oferta y mostrar el valor añadido que aporta en la misma. 10 Básicamente, cumpliendo la normativa existente a tal efecto, dicha normativa componen básicamente de dos instrucciones: Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agen- cia Española de Protección de Datos, sobre el trata- miento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras. Instrucción 1/2007, de 16 de mayo, de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, sobre el tratamiento de datos personales a través de sistemas de cámaras o videocámaras en el ámbito de los órganos y administraciones públicas de la Co- munidad de Madrid. Ambas desarrollan la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Perso- nal en el ámbito de la Videovigilancia. El Departamento de Seguridad Corporativa comenzó a aplicar los principios ref lejados en ambas instruccio- nes con un año de antelación, lo que nos permite afir- mar que es totalmente compatible el cumplimiento de la legislación vigente y la implantación de un sistema de CCTV , siempre que sea coherente con el articulado de dicha instrucciones. Es primordial en cumplimiento de ciertos princi- pios asociados a la implantación del sistema de CCTV, como es el derecho del ciudadano a conocer la existen- cia sistema de videograbación (implantación de seña- lética asociada), que no se superen 30 días de mante- nimiento de las grabaciones, si no han sido reclama- das por instancias judiciales o que la ubicación de las cámaras no vulnere el derecho a la intimidad de traba- ref leje que dicha instalación se ha hecho de acuerdo a la legalidad. 7 A la hora de acometer la implantación de un sis- tema de seguridad es importante seguir un princi- pio básico: No solamente hay que ponerlo en produc- ción, sino mantener su correcto funcionamiento en el tiempo Mi opinión es que, si el cliente no está pendiente de que se cumplan los plazos de la garantía y los planes de mantenimiento que se contratan, no se van a cubrir los niveles de calidad exigidos a estos servicios que, por otra parte, son tantos o más importantes que la insta- lación del sistema en sí. Es necesario hacer notar que la vida útil de un sistema de seguridad sin su correspon- diente plan de mantenimiento correctivo y preventivo se verá reducida sensiblemente. Asimismo, dado el amplio abanico de empresas de seguridad que trabajan con nosotros, he podido ver todo tipo de servicios postventa, desde los que realizan un riguroso seguimiento de los avisos que reciben, ya sean por averías, configuración del sistema, reajustes, etc… hasta otras a las que es necesario repetir la inci- dencia producida hasta la saciedad para que al fin acu- dan a resolverla. La experiencia nos permite ir clasifi- cándolas según la calidad de los trabajos realizados y de los servicios ofrecidos. 8 Yo me puedo referir a mi experiencia implantando sistemas de seguridad en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de Madrid donde se realiza un ba- lance exacto calidad-precio. Dicho de otra manera, a igual calidad, el precio es resolutivo, pero no al con- trario. De todas formas, nuestro caso es especial, ya que no solicitamos sistemas “llave en mano”, sino que el diseño viene desde dentro de la oficina de Seguri- dad Corporativa y a las empresas de seguridad se le so- licitan los ítems concretos para la implantación del sis- tema. A otros niveles, sí que existe guerra de precios, pero yo no achaco a las empresas de seguridad, sino a los clientes que contratan sus servicios al primar ante todo el precio, siendo la calidad de lo contratado el segundo parámetro a estimar. Lo único que hacen las empresas de seguridad es amoldarse a la situación generada. 9 Depende del rol que tenga dicho gestor dentro de la organización a la que pertenece. De todos es sabido que no todas las empresas dan la importancia que se merece a su seguridad corporativa. Salvo contadas ex- cepciones, esta filosofía propia de cada empresa será aplicada por su gestor de seguridad, por lo que su im-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz