Seguritecnia 342

126 SEGURITECNIA Junio 2008 CCTV y Control de Accesos Valoración de los Usuarios conseguirse un elevado nivel de supervisión con un coste muy razonable gracias a la tecnología GPRS que permite recibir en la receptora mensajes de se- guimiento de la central con periodicidad suficiente para detectar en minutos un sabotaje en las comuni- caciones. La correcta integración de todos los sistemas au- menta el nivel de seguridad aportado por cada uno de ellos, y en los sistemas de control de accesos tan im- portante como la implantación del sistema es la orga- nización de su explotación. De nada sirve un sistema seguro de identificación si el proceso de autorización es permeable. 5 En ocasiones se debe a relaciones y amistades per- sonales con propietarios de este tipo de empresas y es- pecialmente, en otros casos, al tema económico de re- ducción de costes, impago de IVA en empresas pe- queñas que no precisan factura y hacen pagos extras contables, adquisición de materiales de tercer orden, de baja calidad importados de China, especialmente Taiwan, Hong Kong y de otros países similares. En realidad, pienso que el 90 por ciento de las em- presas contratan firmas homologadas por el Ministerio del Interior como es preceptivo. Mi empresa, Canal Isabel II dispone de una Divi- sión de Sistemas muy profesional y valorada en el sec- tor. Todas las instalaciones de seguridad se hacen con- forme a las normas de licitación establecidas, que son muy rigurosas y estrictas al tratarse una empresa pú- blica de la Comunidad de Madrid. Por tanto, siempre se contratan empresas instaladoras de sistemas de se- guridad autorizadas por la Dirección General de la Po- licía (Seguridad Privada). Estas mismas empresas son las que posteriormente se hacen cargo del manteni- miento completo de la obra realizada. 6 Pienso que sí. Por lo menos esa es nuestra expe- riencia. Nosotros en el Canal Isabel II tenemos, como en todas las empresas de infraestructuras, incidencias variadas cometidas especialmente los fines de semana. Mantenemos más de doscientas instalaciones entre ofi- cinas, elevadoras, cantones, embalses, depósitos, salas de exposiciones, pozos, laboratorios, áreas recreativas y deportivas, presas, etc. y, por tanto sufrimos intru- siones de todo tipo, robos, hurtos, daños, pintadas de graffittis, okupas, y otro tipo de problemática variada. La verdad es que en muchas ocasiones este tipo de de- litos se evitan por los servicios de seguridad privada desplegados en las diferentes instalaciones, por nues- tros propios sistemas de seguridad y por la actuación de la Policía Nacional y Guardia civil. Como ya he con- cia de nuestros sistemas de seguridad, personalmente todavía soy partidario de la caseta tradicional de segu- ridad con vigilantes que, en muchas ocasiones, solucio- nan problemas y emergencias imprevistas. Otra aplicación que todos los profesionales de segu- ridad conocemos es la referida a la gestión de visitan- tes, haciendo la distinción entre los que nos visitan por primera vez y los habituales. Para otros lugares espe- ciales, ahora se están poniendo de moda los sistemas biométricos basados en huellas dactilares, iris de los ojos, tarjetas personales de acceso a determinados lu- gares, reconocimiento de matrículas para vehículos, sensores y otros sistemas fáciles de uso y de coste re- ducido. Muchos de estos sistemas que he citado fun- cionan correctamente en nuestra empresa. 3 Es imprescindible el grabador de vídeo digital que actúa como los ojos de las personas y los oídos (ima- gen y sonido), alertando de todo lo que ocurre en el re- cinto donde se han instalado las cámaras (CCTV). El chip encargado de detectar el movimiento en una gra- bación de un Circuito Cerrado de Televisión es un sen- sor que manda una señal de alarma cuando las cáma- ras se estimulan por un objeto en movimiento. Gracias a esto, el operador desde el centro de control puede ver lo que está pasando en el momento y lo que está cau- sando la alarma; pero es imprescindible el poder gra- bar estos hechos, porque en ocasiones cuando se pro- ducen hechos delictivos puede aportarse como prueba a las Autoridades Judiciales. Siempre hay que actuar con el CCTV conforme a la vigente Ley de Protección de Datos. 4 La seguridad intrínseca de los productos de mer- cado en sus gamas profesionales es elevada. El grado de vulnerabilidad de un sistema, una vez seleccionada la tecnología adecuada del amplio abanico disponible, depende en mayor medida del adecuado diseño de la solución en fase de proyecto, de su implantación y del modelo de organización en fase de explotación. En sistemas de intrusión profesionales, todos los componentes pueden ser dotados con dispositivos anti sabotaje, anti enmascaramiento y similares. Estos dis- positivos vienen instalados desde su origen en los com- ponentes que cumplen los requisitos Grado 3, según norma europea EN50131-1 y reducen la vulnerabili- dad de los sistemas. Para ello es además necesario que en su instalación se conecten y configuren adecuada- mente. También resulta fundamental la supervisión continua de la comunicación con cada dispositivo. En los sistemas más simples ubicados en lugares aislados y comunicados mediante telefonía móvil, también puede

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz